La concejala castellanista de Borobia (Soria) por el PCAL, Anunciación Crespo, y miembro de la Plataforma en Defensa del AGUA y el SUELO asistió al Pleno de las Cortes de Aragón donde el Gobierno de Aragón contestará a dos preguntas presentadas por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA).
El Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón respondió enumerando las veces que han mandado escritos a la Junta de Castilla y León sin obtener respuesta, además de mencionar que han hecho alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental y al Proyecto de Explotación presentado por la empresa. Se siguió manifestando en contra de la mina de Borobia y dijo que han mandado un escrito a Candil, Dirección General de Industria, sobre las ayuda concedida a la empresa minera.
Como manifiesta Bizén Fuster Santaliestra, Diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) en la segunda pregunta, “Se da la circunstancia de que la Dirección General de Industria, depende de la Secretaria General de Industria cuya titular es la aragonesa Dª Teresa Santero Quintilla”.
La explotacioń minera a cielo abierto se ubicaría en alta montaña y cabecera de cuenca, en el límite con el Parque Natural del Moncayo y el LIC “Sierra del Moncayo”, en las proximidades de la Cañada Real que comparten al 50% Borobia y Pomer (Zaragoza), en zona protegida por Directiva Comunitaria porque allí se captan aguas para consumo humano. De los recursos hídricos y acuíferos existentes en esas tierras, mojoneras con los municipios zaragozanos de Purujosa, Calcana y Pomer y Beratón (Soria), nacen los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota, afluentes del Jalón.
La explotación minera afectaría irreversiblemente a los recursos hídricos, agropecuarios, ambientales, paisajísticos, turísticos, agroindustriales, culturales e históricos de más de treinta municipios, tanto de Castilla y León como de Aragón, pertenecientes a las cuencas de los ríos afectados.
El rechazo social a esta explotación minera es masivo y constante desde 2005. Se han entregado cerca de 12.000 firmas en los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, se han hecho manifestaciones, concentraciones, conciertos, mesas redondas, conferencias, marchas senderistas y concentraciones, la última, organizada por la Coordinadora de Municipios Afectados por la Mina , tuvo lugar en Calatayud y el manifiesto final fue leído por el Presidente de la Diputación de Zaragoza.
Magnesitas de Navarra, la empresa que proyecta abrir la mina de magnesitas, a cielo abierto, intentó hacer lo mismo en el valle navarro del Baztán pero ante el rechazo social se vio obligada a desistir de sus pretensiones.
http://