Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PCAL NO ESPERA NINGUNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE NUESTRA TIERRA EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA COMUNIDAD (Junio 2010).. (24/06/2010)

El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) no espera que salga ninguna solución a los problemas de la ciudadanía de Castilla y León del “Debate sobre el Estado de la Comunidad”.

El guión es previsible nos encontraremos un discurso triunfalista y complaciente por parte del Presidente Herrera y su grupo político el PP, que también realizará críticas al Gobierno Central. Por su parte el principal grupo de la oposición, que ni siquiera sienta en las Cortes a su líder el “paracaidista” Oscar López, criticará las políticas del Gobierno Herrera, y dejará caer alguna actuación positiva gracias a la influencia de Zapatero, pero tampoco ofrecerá ninguna alternativa.

 

Tanto PP como PSOE son responsables del emprobrecimiento de esta tierra, que nos deja por debajo de la media nacional en el montante económico de las pensiones de jubilación, una región cada día más envejecida y con menos población. Los grandes partidos, más pendientes de recibir órdenes de las sedes centrales de sus partidos en Madrid y de copar puestos de poder, han situado a Castilla y León a la cola de las comunidades autónomas en España y a la cola de las regiones desarrolladas en la Unión Europea.

 

EL PCAL exige a las Cortes de Castilla y León acciones urgentes y eficaces para devolver a nuestra tierra el lugar que nunca debió perder en el conjunto de España y dentro de los pueblos de Europa, lo cual redundará en una mejor calidad de vida de sus habitantes.

 

 

PCAL propone una serie de actuaciones urgentes:

 

DESPOBLACIÓN: la despoblación, la dispersión y el envejecimiento son el principal problema de Castilla y León, PCAL exige un plan global que ofrezca alternativas reales sociales e institucionales para generar una comunidad viva, en la que los jóvenes no deban de emigrar, y los mayores tengan los mismos servicios que en otras comunidades.

 

AGRICULTURA Y GANADERÍA: desarrollar el sector agrario de Castilla y León y primando a los agricultores y ganaderos a título principal.

 

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA: la necesidad de articular un modelo de financiación autonómica justo que garantice la calidad de las prestaciones de los servicios públicos en todo el territorio de Castilla y León, así como la equiparación competencial entre las comunidades autónomas.

 

EMPLEO: La creación de empleo cualificado y de calidad para los jóvenes que deben emigrar por falta de puestos de trabajo. La desindustrialización de las comarcas castellanas, con casos especialmente graves y recientes con el cierre de numerosas empresas industriales. Apoyo real a las PYMES y Autónomos.

 

PATRIMONIO: Fórmulas para la conservación, la divulgación y la puesta en valor del patrimonio monumental, cultural, artístico y natural.

 

INSTITUCIONES: descentralizar la Junta de Castilla y León repartiendo las diferentes consejerías por las provincias de Castilla y León. Descentralizar las diputaciones provinciales a favor de las mancomunidades y reducir sus costes de funcionamiento en favor de los pueblos.

 

Por otro lado también resulta lamentable para los castellanistas, que esta Comunidad Autónoma, con una importante representación de diputados en el Congreso –todos del PP y el PSOE-, no tenga tradicionalmente ningún protagonismo en las Cortes Generales, mientras que siempre se escuchan las voces y problemas de otras comunidades (Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, País Vasco, etc…), y que ninguno de los parlamentarios de las circunscripciones de Castilla y León, defienda los intereses y necesidades específicas de nuestro pueblo. Castilla y León  verdadero gigante geográfico, histórico, cultural, económico y humano de España, pasará, ha pasado desgraciadamente como siempre, en un nuevo curso político como un auténtico microbio político, sin que nadie explicite o defienda sus intereses específicos.

 

 

http://

Compartir publicación