Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Palencia) apostamos incondicionalmente por el valor del castellano como atractivo turístico y generador de recursos, a la vez que dinamizador de determinados sectores económicos que hasta ahora no se habían especializado en este tipo de negocio. Lamentamos que se haya tardado tanto en poner sobre la mesa este potencial, que tendrá que contar irremediablemente con apoyo de la administración regional, por lo que no estaría de más que el candidato a la presidencia de la Junta por el PP, ratificara las palabras del candidato conservador a la alcaldía palentina.
Para el PCAL, la medida anunciada ayer por el Sr. Polanco, viene revestida de tintes electoralistas, como sacada de una chistera. Aún así, el partido regionalista PCAL apoyará dicha medida, más allá incluso del proceso electoral. Para ello somos conscientes de la dificultad que entrañará competir con el resto de ciudades que ya tienen implantado un amplio programa de enseñanza de español, desde hace muchos años. Paradójicamente, muchas de esas ciudades poseen lenguas cooficiales distintas al castellano, y sin embargo son pioneras en el turismo del idioma, caso de Barcelona, Ibiza, Santiago de Compostela, Valencia o Bilbao.
ESTUDIANTES DE CASTELLANO:
• Estudiantes: En el mundo existen en este momento veinte millones de estudiantes de castellano, de los que 130.000 se encuentran en España. Por comunidades autónomas, de estos 130.000, el 28% estudia español en Andalucía, el 23% en Castilla y León, el 15% en Madrid, el 12% en Cataluña, el 7% en la Comunidad Valenciana y el 15% restante, en las otras doce autonomías. Un estudiante tipo responde a las siguientes características: tiene una edad universitaria, llega a España entre junio y septiembre y participa en cursos de aprendizaje de español que duran de cuatro a seis semanas.
• Procedencia: Alemania aporta el 22% de los estudiantes extranjeros que llegan a España para aprender castellano; el 17% proceden de Francia; el 14%, de Reino Unido; el 8%, de los países escandinavos; el 7%, de Japón; y el 26% restante, de otras partes del mundo. Castilla y León tiene más estudiantes estadounidenses que la media española y menos europeos.
• Provincias: El 75% de los extranjeros que aprenden castellano en Castilla y León lo hacen en Salamanca y el 12% en Valladolid. El resto, en las demás provincias.
• Gastos: El gasto medio por estudiante extranjero que llega a España para aprender castellano se sitúa en torno a los 2.000 euros. El volumen global de negocio supera los 250 millones de euros. Para el curso, los estudiantes extranjeros dedican el 29,9% de su gasto y para alojamiento, el 24,6%. El 45% restante lo reparten por este orden: en hostelería (19,7%), ocio (14%), editorial (1,1%), comercio (5,9%), transporte interior (4,6%) y otros.
Datos: http://www.aulahispanica.com/node/205
http://