Para el Partido de Castilla y León (PCAL) en Palencia, existen numerosas razones para rechazar la implantación de un cementerio nuclear en nuestra comunidad, tal y como está planteado en la actualidad.
En primer lugar consideramos que es una irresponsabilidad del Gobierno de España dotar, a priori, a los municipios, de plena autonomía para instalar este tipo de centros, sin contar con criterios científico técnicos que avalen la decisión.
En el PCAL no está en contra de este tipo de instalaciones, que las consideramos en cierto modo necesarias, pero si está en contra del mercadeo de los ATC. No se puede subastar un cementerio nuclear por un puñado de euros, sin tener en cuenta estudios geotécnicos del terreno o de proximidad a las centrales nucleares.
El PCAL- Palencia no comparte que un solo municipio, en caso de ser elegido, sea el “agraciado” con la lluvia de millones, mientras el resto de los municipios de su entorno, compartan los riesgos y no los beneficios.
Por otro lado, consideramos que la solución a la despoblación, el paro y el envejecimiento de los castellanos, no pasa por la creación de cementerios nucleares. Con más de 150.000 parados, Castilla y León no puede reconducir la economía a base de centrales nucleares, cementerios nucleares o vertederos industriales. Es más, desde el PCAL consideramos que este tipo de actividades contribuirán a una mayor despoblación de la comunidad.
El Partido de Castilla y León (PCAL) en Palencia cree que Castilla y León debe ser referente en la producción de energía renovable, como ya se ha puesto de manifiesto con la implantación de numerosos “huertos solares” y campos de Aerogeneradores. No podemos permitir que siendo una Comunidad autónoma con escaso consumo energético, en comparación con otras, seamos una Comunidad receptora de los residuos que generan las centrales nucleares productoras de la energía que no consumimos.
Lamentamos la indefinición del Partido Popular de Castilla y León en la adopción de una postura contraria a este tipo de instalaciones en nuestra Comunidad, salvo que se deba a un concepto de solidaridad mal entendida, a nuestro juicio, en el sentido que de cómo esta Autonomía es deficitaria económicamente hablando, y las pensiones nos las tienen que pagar otras Comunidades, el precio resultante es la implantación de este tipo de industrias que causan tanto rechazo.
http://