Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

EL PCAL PROPONE QUE MÉDICOS ESPECIALISTAS SE TRASLADEN AL CENTRO DE SALUD BRIVIESCANO.(Febrero 2010).. (26/02/2010)

Luis Marcos, secretario de Organización del partido, afirma que cada año 20.000 burebanos viajan a los hospitales de Burgos o Miranda.

Luis Marcos, secretario de Organización del PCAL (anteriormente Tierra Comunera), anunció ayer en rueda de prensa que su partido presentará la próxima semana ante las Cortes de Castilla y León, a través del Grupo Mixto, una petición y dos preguntas al consejero de Sanidad en relación con la comarca burebana. La formación castellanista propondrá que se implanten consultas de especialistas periódicamente en el centro de salud briviescano. «La idea es que los especialistas más demandados por los burebanos se desplacen una vez a la semana o cada quince días y realicen aquí las consultas de tipo rutinario». Según explicó podrían ser dermatología, ginecología, odontología, radiología, oftamología y pruebas de alergia. Marcos añadió que en los casos en los que se precise hacer pruebas médicas, el traslado a los hospitales de Burgos o Miranda de Ebro sería obligado.

Marcos dio cifras para argumentar esta propuesta. Según indicó, entre 20.000 y 25.000 burebanos solicitan al año consultas médicas de especialistas. «Los médicos solo harían 300 desplazamientos al año», precisó. Esta medida, en palabras del político burgalés, acercaría la prestación sanitaria a los burebanos y descongestionaría los servicios de especialidades en Burgos.

Por otro lado, el PCAL planteará dos preguntas ante las Cortes. La primera, sobre las previsiones de la Junta de Castilla y León para convertir el centro de salud briviescano en centro de especialidades al igual que existen en localidades como Villarcayo, Arenas de San Pedro, Cervera de Pisuerga, Villablino, Ciudad Rodrigo o Benavente. En este sentido, Luis Marcos propuso ampliar la zona sanitaria de La Bureba con los cercanos municipios de Pradoluengo, Cerezo y Belorado dando como resultado 20.000 habitantes. La segunda de las preguntas tendrá como objetivo pedir información sobre los estudios epidemiológicos en la comarca.    

 

(Fuente: Diario de Burgos)

http://

Compartir publicación