El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-VALLADOLID), propone la comarcalización de la provincia de Valladolid en base a sus nueve comarcas naturales de Tierra de Campos, Tierra de Pinares, Tierras de Medina, Tierra del Vino, Ribera del Duero, Valle del Esgueva, Montes Torozos, Campiña del Pisuerga, y Alfoz de Valladolid con el objetivo de articular el desarrollo socio-económico del territorio provincial.
«Esto permitiría la la Territorialización de los Presupuestos anuales Provinciales, de forma que tanto el gasto corriente como las inversiones, puedan ser asignadas directamente a los municipios y comarcas rurales vallisoletanas, con el fin último de eliminar la obsoleta, cara y poco eficaz figura administrativa de las Diputaciones Provinciales.»
El PCAS defiende además la creación de Consejos Comarcales democráticos como órganos de representación, por elección directa, de la realidad ciudadana del medio rural de la provincia de Valladolid.
Según los castellanistas, «es necesario desarrollar un Programa de Implantación de Industrias y Empresas en las cabeceras comarcales, que apueste especialmente por la transformación de las materias primas propias (agropecuarias, forestales, etc…), con la implantación de las nuevas tecnologías, manteniendo un respeto hacia el medio ambiente y poner en alza el patrimonio histórico, monumental y natural de cada comarca vallisoletana, incentivando a la creación de un turismo interior en la provincia.»
La formación recuerda que desde el Consejo Económico y Social de Castilla y León, se ha señalado en el último informe, la necesidad de crear «ámbitos intermedios supramunicipales y subregionales», haciendo referencia implícita a las Comarcas, para facilitar la vertebración y ordenación del territorio regional y añaden que el propio Estatuto de Autonomía se refiere la comarca como «agrupación voluntaria de municipios limítrofes, con características geográficas, económicas, sociales e históricas afines que pueden servir como instrumento de cohesión eficiente contribuyendo a gestionar la carga administrativa de la Comunidad».
http://