El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ante las recientes declaraciones del primer secretario del Partit del Socialistes de Catalunya, el señor D. Pere Navarro, sobre los conciertos económicos del País Vasco y Navarra, quiere hacer público el siguiente comunicado:
En el PCAS compartimos la postura del señor Navarro, y le queremos hacer llegar nuestra felicitación por su coherencia y valentía. Los regímenes fiscales del País Vasco y Navarra se han convertido en una suerte de tabú, un tema que los grandes partidos evitan tratar, como no sea para apoyar su mantenimiento. Es por lo tanto importante que un líder socialista haya tomado una postura pública tan clara como lo ha hecho el señor Navarro.
El sistema del concierto económico es un anacronismo que no tiene sentido en un estado moderno. La apelación a razones históricas para justificar su mantenimiento no puede ocultar la distorsión que introduce en la gestión económica del país. Desde el PCAS consideramos que no harían falta más razones para justificar su derogación. Con todo, más aún que el sistema de conciertos, lo que ha causado una situación de desigualdad fiscal en el país es la estimación del cupo con el cual las haciendas forales cubren los pagos de los servicios que la administración central presta en sus territorios. Este cupo está clamorosamente infravalorado, con lo que, de hecho, el resto del país subvenciona a los territorios forales.
Las comunidades castellanas vecinas del País Vasco y de Navarra se ven particularmente perjudicadas por los privilegios fiscales de estas comunidades. Se puede decir, sin temor a exagerar, que los conciertos económicos de los territorios forales son un factor de empobrecimiento de Castilla.
Por todo esto, desde el PCAS exigimos la derogación de los conciertos económicos, incluso mediante una reforma constitucional si fuese necesario. Y mientras se alcanza esta derogación, exigimos la renegociación del cupo fijado a las haciendas vasca y navarra, adecuándolo al nivel de riqueza de estos territorios. Exigimos, a su vez, que este cupo incluya una aportación a los fondos de solidaridad entre las distintas comunidades autónomas, de nuevo en función de la riqueza de las comunidades forales. Por último, señalar que estas exigencias se enmarcan dentro de la necesidad de un régimen de financiación de las comunidades autónomas justo, uniforme, estable y transparente. Desde el PCAS trabajamos por la consecución de este nuevo marco económico, dentro de un estado federal en el que juegue un papel central una Castilla unida, en pie de igualdad con el resto de las naciones de España.
http://