La formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS), ante la mayor crisis sufrida por el sector agrícola y ganadero, expresa su total apoyo y solidaridad con las movilizaciones de agricultores y ganaderos convocadas para el viernes 20 de noviembre, reclamando además una asistencia masiva a la manifestación que se desarrollará en Madrid el próximo sábado 21 de noviembre.
Así, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se adhiere al conjunto de ayuntamientos, partidos políticos, organizaciones sectoriales, sindicatos de clase, colectivos empresariales, movimientos cívicos, etc. que están expresando su firme apoyo a esta reivindicación que bajo el lema “EL CAMPO SE ARRUINA, MOVILÍZATE”, se estima que agrupará a 100.000 agricultores y ganaderos de toda España (de los cuales al menos 40.000 procederán de las diferentes Comunidades Autónomas Castellanas) y que se darán cita el próximo sábado 21 de noviembre en Madrid, partiendo de la confluencia de la calle Alcalá con la plaza de Cibeles, discurriendo por el paseo del Prado y concluyendo en Atocha, ante la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Con esta adhesión, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) reclama a los sindicatos y organizaciones agrarios, unidad de acción para conseguir defender los derechos y dignidad del campo español en general, y de Castilla en particular, amenazado de extinción por las bajadas de precios de los productos agrarios y ganaderos, el incremento de costes en las explotaciones, la desaparición del empleo y del número de explotaciones, las importaciones injustificadas y el deterioro de las condiciones de vida y de la calidad de prestación de los servicios públicos en el medio rural.
Los integrantes del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), recuerdan además que las comunidades castellanas aportan casi el 30% del total de agricultores, ganaderos y silvicultores dados de alta en el conjunto de España, y defienden la consideración del ámbito agropecuario como un sector económico estratégico para Castilla, y como un elemento clave para luchar contra procesos como la despoblación y el envejecimiento en el Medio Rural.
http://