Introducción
El Partido Castellano en estos comicios busca recuperar el concepto ético y participativo de la política frente a la corrupción y el profesionalismo político de los grandes partidos. El desarrollo sostenible, la protección al Medio Ambiente, la vertebración del territorio y la descentralización administrativa, la lucha contra la despoblación y la extensión, sin recortes traumáticos, de servicios sociales, sanitarios y educativos de calidad, son las líneas generales sobre las que girará la acción del PCAS. Se exige además un trato igualitario para todas las Comunidades Autónomas, superando los modelos que privilegian a determinados territorios.
Sanidad y Educación
El actual sistema sanitario precisa de una reforma, en la que se racionalice el gasto y se mantengan asimismo las prestaciones públicas del sistema a todos los ciudadanos. Desde el Partido Castellano en Guadalajara apostamos por las siguientes medidas:
- Una Sanidad pública, gratuita y de calidad: el PCAS apuesta por el fin de los convenios de la Administración Pública con las clínicas privadas, que actualmente está deviniendo en una saturación de la Sanidad y un empeoramiento de la calidad del servicio. Por ello, los castellanistas apostamos por el fin de la gestión de hospitales y centros públicos por parte de empresas privadas, para lo que se elaborará una legislación específica al respecto para la sanidad privada, siempre y en todo caso separada, tanto a nivel de prestación como de gestión, de la sanidad pública. En ningún caso podrá suceder que un hospital o servicio público sanitario sea gestionado o cedido en concesión a una entidad privada, y esto ha de estar contemplado por Ley.
- En lo referente a la Educación, se hace imprescindible la consideración del profesorado como Autoridad Pública en los centros educativos, de tal forma que preservemos la integridad física y moral de nuestros docentes en la enseñanza de Educación Secundaria Obligatoria, sin duda la más conflictiva.
- El Partido Castellano se declara partidario de que el Gobierno Central tenga una posición firme en la Unión Europea respecto a nuestro sistema educativo, sobre todo a nivel universitario, para evitar la pérdida de calidad en los planes de estudios de las universidades públicas en su adaptación al marco educativo de Bolonia.
- El PCAS apuesta también por la redacción de una nueva Ley de Educación consensuada entre todas las formaciones políticas con representación estatal con un horizonte de vigencia de varias décadas, donde se endurezcan los planes de estudios de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, a todas luces insuficientes para afrontar las enseñanzas de las Universidades y Escuelas Superiores de Ingenieros, en aras de mejorar la posterior salida al mercado laboral y la formación de profesionales en la élite europea y mundial.
Infraestructuras
Una prioridad de los castellanistas es el desarrollo de aquellas infraestructuras que generen un valor añadido: no queremos el asfalto por el asfalto, antes bien, se hace necesario establecer una política de infraestructuras racional, que consiga los siguientes objetivos, por este orden:
- Estar en equilibrio con el Medio Ambiente, respetando espacios de valor natural significativos y armonizando la infraestructura con el territorio sobre el que se asienta.
- Potenciar el valor de dicha infraestructura como un trampolín de crecimiento potencial, de reducción de coste del transporte y generación de polos industriales sostenibles, que creen empleo y a su vez den un servicio a la sociedad.
En Guadalajara…
Las prioridades en infraestructuras para la provincia son las siguientes:
- Desbloquear el proceso de adjudicación y construcción de la Autovía de la Alcarria, consiguiendo así la ansiada comunicación por autovía entre Guadalajara y Cuenca por Tarancón, tan necesaria para deslocalizar la excesiva concentración industrial del sur de Madrid, promoviendo la creación de empleo en la Alcarria Baja.
- Sacar a concurso el proyecto de conexión de las autovías A-1 y A-2 por la Campiña, consiguiendo sustituir el tráfico de la N-320 en el tramo Valdeaveruelo-El Casar, donde existe un riesgo real de accidentes por lo intrincado del trazado. Asimismo, se lograría la descongestión de la zona este de Madrid, generando sinergias que permitan la creación de focos de empleo en todo el trazado de la vía, beneficiando también a Uceda y la Campiña Alta.
- Comenzar de inmediato las obras del Parador Nacional de Turismo de Molina de Aragón, potenciando el empleo en la comarca y convirtiendo Molina en un foco de turismo del noreste peninsular, con la consiguiente creación de empleo.
- Dotar las partidas económicas necesarias para continuar los estudios sobre el posible desdoblamiento de la N-211 entre Alcolea del Pinar y Monreal del Campo, a fin de estudiar su viabilidad futura como autovía, o si fuere preciso un desdoblamiento parcial de la vía que recogiera el tráfico y permitiera la reducción de tiempos de transporte entre Molina de Aragón y Guadalajara. En este caso se prestará especial atención a la viabilidad como autovía y a la sostenibilidad de la infraestructura, puntos clave sobre los que ha de girar la acción futura.
Empresas y Autónomos
Desde el PCAS fomentaremos el apoyo a las empresas y autónomos, defendiendo las siguientes propuestas:
- Reducción de la contribución a la Seguridad Social a aquellas que generen empleo y nuevas contrataciones.
- Desarrollo de una normativa a nivel estatal que obligue a todas las Administraciones al pago de los servicios contratados con empresas y autónomos en un plazo no mayor a 30 días, solucionando los problemas de liquidez de muchas pymes que están cerrando por impago de las Administraciones.
Subvenciones públicas
El Partido Castellano se declara a favor de suprimir las ayudas al sistema bancario, únicamente prestándolas a aquellas entidades que reúnan las siguientes condiciones:
- Solvencia y liquidez acreditadas, con una situación económica saneada. No se prestarán ayudas públicas a entidades en quiebra.
- Nivel alto de concesión de créditos a empresas y particulares, facilitando la circulación de capitales a las pymes y autónomos.
- Supresión de las comisiones y dividendos a altos directivos, los llamados «bonus ejecutivos».
Supresión de subvenciones públicas a todas las confesiones religiosas, mediante un nuevo acuerdo con los máximos órganos de las mismas a tal efecto.
El Partido Castellano se declara asimismo a favor de suprimir todo tipo de subvención pública a los siguientes colectivos:
- Sindicatos
- Patronal
- Partidos Políticos
- Fundaciones o Asociaciones cuya vinculación con un partido político esté probada documentalmente.
Arte y Patrimonio
A este respecto, para el mantenimiento del Patrimonio Artístico e Histórico, que es patrimonio de todos los españoles, el PCAS aboga por una modificación de la Ley de Expropiación Forzosa, que sea de preceptiva aplicación en el siguiente caso:
- Bienes inmuebles, civiles o religiosos, protegidos por la Ley del Patrimonio Histórico Español, que sean declarados por el Ministerio de Cultura en estado de «ruina» o en «peligro de desaparición», ya fueren iglesias, conventos, castillos, murallas, palacios, rollos o picotas, etc, donde se dará un plazo de dos años al propietario para su restauración, y pasada esa fecha, de no cumplirse, el bien será expropiado por el Estado, pasando a titularidad pública.
La modificación legal, además, habrá de contemplar la obligatoriedad de:
- Para el Estado, el mantenimiento, restauración y conservación de los inmuebles que pasen a titularidad pública, así como su apertura en horario periódico para la visita pública.
- Para los particulares o entidades que mantengan sus inmuebles de valor histórico-artístico en buen estado de conservación y mantenimiento, la obligatoriedad de la apertura en horario periódico para la visita pública.
La gestión de los inmuebles religiosos en estado de ruina preceptivos de expropiación será mixta: queda por tanto garantizada la utilización por parte de la Iglesia Católica de todos los emplazamientos religiosos para el culto, pero también queda garantizada la utilización por parte del Estado de aquellos bienes que hayan pasado a titularidad pública para, en horas no conflictivas con el culto, organizar cursos, seminarios, conferencias u otras actividades de interés público.
Cohesión Territorial
En este aspecto, el PCAS afirma los siguientes posicionamientos:
El Partido Castellano (PCAS) reclama la unificación de las actuales comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja y Cantabria en una sola Comunidad Autónoma, denominada Castilla.
Mantenemos que la unificación es coherente con la historia, la cultura, la realidad social y el entramado económico existente entre estas cinco comunidades, lo que asegura que la mayoría de los ciudadanos no rechazan esta opción.
Asimismo, consideramos que permitiría un importante ahorro del gasto público corriente, una clara racionalización de la administración, una más efectiva distribución de los recursos económicos, materiales y humanos y la eliminación de organismos administrativos y políticos innecesarios (consejerías, empresas y consorcios públicos, altos cargos, parlamentos autonómicos, de personal de confianza, medios de comunicación públicos, cargos políticos remunerados…).
Para el PCAS, la creación de Castilla racionalizaría las políticas, las inversiones, el personal y el gasto público especialmente en áreas como la sanidad, la educación, las infraestructuras, el medio ambiente, la política económica, fiscal y laboral, optimizando recursos y generando a los ciudadanos servicios públicos de mayor calidad a menor coste.
Según nuestros cálculos, permitiría, para un nivel de prestaciones y de ejercicio competencial similar al actual, una reducción del gasto para las cinco comunidades autónomas de 5.000 millones de euros (equivalente al 12% del presupuesto dispuesto en 2010 por estos cinco entes territoriales), cantidad que propone destinar a políticas activas de reactivación empresarial y creación de empleo.
Además, el Partido Castellano afirma que la unificación de las cinco comunidades posibilitaría definir un nuevo modelo de vertebración del territorio, de la sociedad y de la economía en Castilla, más cercano y próximo al ciudadano, más descentralizado, y más racional y coherente con la realidad del centro de España.
Para impulsar la creación de la Comunidad Autónoma de Castilla, defiende la puesta en marcha del Consejo de las Comunidades Castellanas, organismo en el que los representantes de las comunidades autónomas de Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, y al que se incorporarían los representantes de las comunidades de Cantabria y La Rioja, coordinarían una fase transitoria de convergencia social, institucional y administrativa de las cinco autonomías hacia la nueva comunidad.
Por el contrario, el PCAS sostiene que no aceptará que el debate sobre la reforma del Estado Autonómico suponga la consolidación por la vía de los hechos de un modelo autonómico todavía más asimétrico, discriminatorio y desigual que el actual, mediante la consolidación o incremento del peso político, de las competencias y de la financiación de las autodenominadas comunidades autónomas históricas, las de Régimen Foral y las que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 151 de la Constitución Española.
Es preciso asimismo acometer una profunda reorganización administrativa del mundo rural (Ayuntamientos, Mancomunidades, Grupos de Acción Local, Consejos Comarcales, etc.), encaminándonos paulatinamente a eliminar el peso de las Diputaciones Provinciales, favoreciendo asimismo la capacidad de acción de los Consejos Comarcales y Mancomunidades, que en su interlocución con la Comunidad Autónoma tienen la suficiente entidad y capacidad para prestar los servicios que precisan los municipios pequeños y pedanías (aguas, instalaciones eléctricas, basuras, obras y servicios, etc). La solución al actual colapso institucional ha de pasar por la comarcalización.
Medio Ambiente y Energía
Si queremos evitar un cambio climático peligroso, debemos reducir considerablemente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
- El Partido Castellano quiere que el Gobierno Central se comprometa a reducir las emisiones en un 30 % de aquí a 2030 y en un 70 % para 2050, en comparación con los niveles de 1990, de conformidad con las recomendaciones actuales del IPCC de las Naciones Unidas.
Las energías renovables deben ser el centro de la política energética española para el siglo XXI:
- El PCAS respalda el objetivo a largo plazo de que el 50 % de la energía proceda de fuentes renovables en 2050.
- Asimismo, desde el Partido Castellano en Guadalajara apostamos por la vuelta del Gobierno Central a la senda del apoyo a las energías renovables, volviendo a situarnos a la cabeza del mundo en estas tecnologías, recuperando los incentivos a empresas que inviertan en eficiencia energética e I+D+i, o cuya energía proceda de fuentes limpias.
Fisión nuclear
La energía nuclear obtenida con la tecnología de fisión del átomo no podrá ser parte de la solución del problema energético mundial:
El PCAS en Guadalajara aboga por la no construcción de más instalaciones nucleares en Castilla ni el Guadalajara, debido a su imposibilidad de renovación, su potencial peligrosidad, la generación de residuos radioactivos altamente peligrosos, y la no utilidad de dicha energía en nuestra tierra. Castilla es autosuficiente energéticamente, Madrid incluido: actualmente toda la energía que se consume en Castilla es posible suministrarla a través de las fuentes existentes. Desde el Partido Castellano no queremos, por tanto, nuevas instalaciones nucleares en nuestra tierra, sencillamente porque no las necesitamos. Las necesidades energéticas de Castilla, y especialmente de Madrid, están cubiertas al presente, por tanto, aquellos territorios que necesiten consumir energía nuclear, habrán por tanto de producirla también en sus propios territorios. La provincia de Guadalajara ha sido ya suficientemente generosa y solidaria.
Ley Electoral
La actual Ley Electoral deviene injusta para las formaciones políticas ajenas al bipartidismo y a los movimientos periféricos nacionalistas, lo que constituye una pérdida de valor democrático y el camino hacia la polarización social típica de una partitocracia y no de un Estado de Derecho desarrollado en el siglo XXI.
Es por ello que el Partido Castellano defiende la modificación de la actual Ley Electoral, incluyendo las siguientes correcciones:
- La circunscripción a tener en cuenta para las Elecciones Generales será todo el Estado, desapareciendo por tanto las circunscripciones provinciales.
- La circunscripción preceptiva en las Elecciones Autonómicas será la Autonomía en cuestión, desapareciendo por tanto también las circunscripciones provinciales en este caso.
- El cálculo del reparto de escaños deberá ser llevado a cabo por el método Sainte-Laguë, más justo y proporcional que el actual método D’Hondt.
- Supresión de las subvenciones contenidas en la actual Ley Electoral a partidos políticos.
http://