El 13 de junio de 1869 Valladolid acogía una manifestación de 7.000 personas en apoyo a la firma de éste Pacto Federal, dos días más tarde de éste texto era hecha público.
Sus objetivos eran principalmente, el reconocimiento institucional de Castilla como pueblo diferenciado, la defensa de los derechos individuales y el sufragio universal proclamados tras la Revolución Gloriosa de 1868 y la instauración de la República Democrática Federal en España.
Desde el PCAS, se celebra ésta efeméride como fecha embrionaria del castellanismo moderno, y ante la necesidad y deseos de gran parte de la sociedad castellana contemporánea de un cambio de modelo político en el Estado español, análoga a la de hace 134 años.
«Habrá mucha gente que se pregunte cuál pudo ser la trascendencia histórica de dicho acontecimiento. Probablemente supuso uno de los eventos más destacados de la Castilla decimonónica y un antecedente directo del nacionalismo castellano contemporáneo. La firma de éste texto supuso un aldabonazo para los ciudadanos castellanos, de aquel entonces, empeñados en construir un nuevo sistema político.
Por eso creemos que se debe recordar de manera simbólica, cada vez son más los ciudadanos que dicen basta, que quieren un sistema democrático real, más participativo, fuera de éste neocanovismo asfixiante, fuera de la corrupción como analogía del político, y todo ello dentro de una estructura organizativa en cuanto a lo territorial del Estado, que posiblemente vaya a modificarse aumentando asimetrías entre territorios, por lo que se hace más necesario que nunca demandar un mayor peso de Castilla en la estructura del Estado, y recordar a los que lo hicieron antes que nosotros.»
http://