Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PCAS Palencia pide explicaciones a la Consejería y al Ministerio de Fomento acerca de los últimos datos aparecidos en la prensa con respecto a la supresión de comunicaciones ferroviarias en la provincia de Palencia. (Marzo 2013).. (22/03/2013)

En diversas informaciones periodísticas de estos últimos días se está especulando con la posibilidad de suprimir los cinco servicios semanales entre Valladolid y Reinosa y los 12 de la línea Valladolid y Palencia, y con la posibilidad de reducir de 36 a 27 las conexiones semanales de la línea Valladolid-Palencia-Santander, de 16 a 14 las conexiones las de la línea Valladolid-Palencia-León y de seis a dos las de la línea Valladolid-Palencia-Burgos. Esto implicaría la supresión de varias paradas en las estaciones y apeaderos de nuestra provincia, e incluso dejar sin ninguna parada de tren a algunas localidades.

El PCAS exige que Fomento ponga sobre la mesa sus planes y dé sus razones para llevar a cabo estos salvajes recortes. Los castellanistas apostamos por el mantenimiento del transporte público por ferrocarril por ser un medio respetuoso con el medio ambiente y porque es un medio que vertebra Castilla conectando el medio rural con sus ciudades de referencia, y a éstas entre sí.

Nos parecen muy graves estos planes de desmantelamiento del transporte público porque suponen una condena a muerte a muchas localidades de las comunidades castellanas cuya mejor y más rápida forma de transporte es la ferroviaria y un desprecio a los habitantes que carecen de otro medio de transporte.

Por último, los castellanistas palentinos exigimos a la Junta y al Estado una rectificación inmediata de estas políticas de ataques al sector del transporte público, porque el eje Valladolid-Palencia-León-Burgos-Santander tiene la suficiente población para que estos servicios sean rentables y porque Palencia y Castilla no se merecen este trato discriminatorio por parte del Estado español, que está abriendo líneas de AVE en comunidades periféricas como la gallega, la andaluza, la valenciana o la catalana, y después de 20 años sigue sin traer la alta velocidad a Palencia, nudo clave de las comunicaciones entre Francia y la Península Ibérica, y además la castiga con la supresión de servicios de tren convencional.

 

 

http://

Compartir publicación