Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PCAS presenta una batería de medidas para la reindustralización de Miranda de Ebro (Burgos) y su comarca, como acciones para la creación de empleo y la dinamización económica. (Febrero 2013).. (14/02/2013)

La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO CASTELLANO (PCAS), solicita la colaboración entre el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Industria y la Diputación Provincial de Burgos para la puesta en funcionamiento de un «Plan de Dinamización y Reindustrialización para Miranda de Ebro y su Comarca».

Los datos de población que arroja el Instituto Nacional de Estadística (INE) son reveladores: Miranda de Ebro es el único núcleo importante de la provincia que pierde población, para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) este descenso se debe en buena parte a la crisis económica e industrial que afecta a Miranda, y la falta de actuaciones e imaginación de los responsables políticos. La Ciudad del Ebro, entre 2008 y 2012, ha pasado de 39.589 habitantes a 38.400 perdiendo 1.200 residentes, con una reducción continuada y total de más del 3%, mientras que en este mismo periodo la población provincial aumentó en 2.000 residentes y la población española en 1.100.000 habitantes. Por otro lado las cifras del desempleo son escandalosas, ya que más de 4.000 mirandeses y mirandesas, según a EPA, están en desempleo.

Desgraciadamente diferentes iniciativas anunciadas a bombo y platillo por diferentes administraciones públicas han tenido un impacto mínimo sobre el tejido productivo mirandés, como el Plan de Comarcas Periféricas de la Junta de Castilla y León, las ayudas para Actuaciones de reindustrialización del Ministerio de Industria, el Plan Garoña o el Programa Reindus del Gobierno Central o los proyectos de Sodebur de la Diputación Provincial de Burgos.

La regresión económica, laboral y social de Miranda de Ebro y su entorno, exige una cooperación activa de las diferentes administraciones públicas para la dinamización económica y la creación de empleo en esta localidad. Para los castellanistas mirandeses esta debe constituirse en la primera prioridad de las instituciones y de los agentes sociales y ciudadanos, y a ello se va a aplicar concienzudamente el PARTIDO CASTELLANO (PCAS).

Desde el PCAS se critica la marginación que Miranda de Ebro y su Comarca llevan padeciendo en la última década en materia de iniciativas de reactivación económica, a pesar la fuerte desindustrialización que la localidad ha padecido y que se está agravando desde 2008 por la fuerte Recesión Económica que padece toda España.
A juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), todas las administraciones competentes deben ponerse urgentemente «manos a la obra» para paliar la sangría de población de Miranda, acarreada en buena parte por la situación económica que ha hecho que numerosas familias dejen la zona en busca de trabajo. En opinión de esta formación castellanista, la ciudad de Miranda de Ebro está padeciendo especialmente los efectos de la crisis económica, con sus negativas manifestaciones de cierre de empresas, desaparición de puestos de trabajo, reducción de la actividad económica y el consumo y de forma muy importante, con el desmantelamiento de un porcentaje importante de su tejido industrial, y que se agudizará con el inminente cierre de la Central de Santa María de Garona, cuyo impacto sobre el empleo directo e indirecto y sobre la actividad económica de la zona será dramático.

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) propone una serie de iniciativas que pongan en valor el potencial económico de Miranda de Ebro, y favorezcan la actividad económica y la creación de puestos de trabajo en la localidad, basándose en un desarrollo sostenible en el futuro, sobre la base de elementos coherentes y asociados a la realidad económica de Miranda de Ebro:

 Desarrollar una Oficina de Captación de Inversiones para atraer inversiones y empresas a los Polígonos Industriales de Miranda de Ebro, y para ocupar el suelo industrial disponible en la localidad. Dinamizar especialmente la instalación de actividades empresariales en el nuevo polígono industrial de Ircio, y superar de manera activa los problemas que impiden su puesta en funcionamiento.
 Declarar a Miranda de Ebro y su Comarca, Zona de Urgente Reindustrialización, dada la fuerte regresión demográfica de su población, el cierre de empresas, el grave impacto sobre el empleo directo e indirecto que provocará el cierre de la Central Nuclear de Garoña.
 Convertir a Miranda de Ebro en la Capital de las Energías Renovables del Norte de España, buscando una especialización industrial para Miranda de Ebro en el sector industrial de las energías renovables eólica y solar.
 Incorporación de Miranda de Ebro a la industria cultural de la Lengua Castellana, por su posición clave en el origen de la lengua (Cartularios de Valpuesta, Palabra Castilla en Taranco de Mena, Monasterio de San Salvador de Oña, Las Merindades de Castilla,…) convirtiendo a Miranda en un referente de la enseñanza del castellano a estudiantes extranjeros.
 Potenciar el papel geoestratégico de Miranda de Ebro como nudo de comunicaciones y eje logístico entre el Cantábrico, el País Vasco, Francia, el Valle del Ebro y la Meseta Castellana y Madrid.
o Impulso a la Plataforma Logística de Mercancías CYLOG.
o Búsqueda de Sinergias con el Puerto Seco de Pancorbo.
o Incorporación de Miranda al AVE como nodo de comunicación a Vitoria, Logroño y Burgos.
o Liberación del Peaje de la AP-1 Burgos-Miranda de Ebro.
 Apoyo a los emprendedores, con la creación de un Vivero de Empresas para jóvenes, donde podrían ubicar durante sus dos primeros años de actividad sus iniciativas económicas, dotándoles de asesoramiento en creación de empresas, facilitándoles líneas de financiación, formándoles en materia de exportación y marketing, y facilitándoles su acceso a las nuevas tecnologías.
 Dinamización del sector del Comercio de Miranda de Ebro, implantando un Centro Comercial Abierto, dotando de ayudas para la modernización del sector y la mejora de su calidad, creando la marca «Comercio de Miranda» y favoreciendo el consumo de los mirandeses y de las localidades del entorno en Miranda de Ebro.
 Apostar por acercar la Educación Superior a Miranda de Ebro, así como las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D+i), instando a la Universidad de Burgos a incrementar la realización de Cursos, Proyectos y Actividades formativas e investigadoras en nuestra ciudad.
 Desarrollar una Formación Profesional de calidad, con la cooperación de agentes sociales, empresariales y educativos, para desempleados mirandeses eficaz, moderna y orientada a los yacimientos de empleo existentes en nuestro entorno industrial y empresarial.
 Compensar económicamente las desigualdades que padecen determinadas actividades económicas en Miranda de Ebro frente a su ubicación en la vecina Álava como efecto de regímenes fiscales, ayudas, subvenciones, líneas de financiación, etc… objetivamente discriminadores para Miranda de Ebro.
 Aplicación por parte de la Junta de Castilla y León de inversiones específicas para la reindustrialización de áreas Periféricas de la Comunidad.
 Desarrollar y potenciar el incipiente sector del Turismo en Miranda de Ebro, tanto monumental, artístico, natural, enológico y gastronómico como localidad base para desarrollar rutas turísticas en La Rioja, Álava y Norte de Burgos. Puesta en valor del potencial turístico de la localidad de Miranda de Ebro (yacimientos de Arce Mirapérez, Castillo de Miranda, Lagunas de Bayas, Iglesias de San Nicolás, Santa María y San Juan Bautista, Fiestas de San Juan del Monte,…).

Por todo ello, y finalmente, los castellanistas consideran urgente, la unión de todos los partidos y agentes sociales para, además de idear otras iniciativas, solicitar que Miranda de Ebro y su entorno sean declaradas zona de urgente reindustrialización, como un elemento más de ayuda, por parte de las Administraciones Públicas, en el proceso de recuperación económica y del empleo que esta ciudad del noreste de Castilla. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se desarrollarán una serie de encuentros y reuniones con entidades cívicas, asociaciones y agentes del tejido económico, tendentes a debatir y dialogar sobre estas medidas y sobre las necesidades de Miranda de Ebro en el ámbito económico y laboral.

 

http://

Compartir publicación