Publicamos íntegramente el texto del Manifiesto Villalar 2012 respaldo, y consensuado, por diferentes asociaciones políticas y sociales de Castilla y León, entre ellas un año más el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) ratifica el manifiesto.
MANIFIESTO DE VILLALAR 2012 «LAS PERSONAS, LO PRIMERO»
El día de Villalar, por encima de nuestras diferencias, las organizaciones que firmamos este manifiesto nos hemos puesto de acuerdo, año tras año, para poner en valor lo que nos une: la reivindicación de nuestra autonomía y el progreso de nuestra Comunidad, y mucho más en tiempos tan difíciles.
Después de más de tres años de crisis, las políticas de ajuste y los sacrificios impuestos a la mayoría de la sociedad no han dado resultados: En Castilla y León hay ya 230.000 personas en paro y casi 100.000 familias con todos sus miembros en desempleo.
Por eso, expresamos nuestra solidaridad con el sufrimiento de tanta gente, y manifestamos nuestro compromiso con la democracia y con la soberanía de los Estados frente a las exigencias de los mercados financieros. Lo primero son las personas.
No basta con cumplir el objetivo del déficit. El gran objetivo es dinamizar la economía y volver a crear empleo. Y para conseguirlo, hacen falta políticas de estímulo, impulsar la inversión productiva y desbloquear el crédito; hay que aplicar una política fiscal justa y progresiva, combatir el fraude y negociar soluciones razonables para sanear las cuentas y pagar nuestras deudas, las públicas y las privadas.
La crisis no debe servir como excusa para desmantelar la red pública de Educación, Sanidad y servicios sociales que con tanto esfuerzo hemos construido. El estado del bienestar no es el problema: es la solución para mantener la cohesión social. El compromiso es financiar su sostenibilidad para garantizar la igualdad de acceso a servicios públicos, universales, gratuitos y de calidad en el medio urbano y el mundo rural.
En la situación social actual, los duros ajustes presupuestarios deben compatibilizar el establecimiento de políticas de aumento de los ingresos públicos, con el incremento de la recuperación económica, frenar el paro y crear empleo, sin que ello suponga una merma de la protección de los desempleados.
Las reformas laborales han generado conflictos sociales y huelgas generales. El 29 de marzo, miles de personas expresaron su rechazo en los centros de trabajo y en las calles por la agresividad de la reforma y el retroceso que supone en derechos históricos de la clase trabajadora.
Consideramos imprescindible el equilibrio en el marco de relaciones laborales de nuestro país, incorporando los aspectos positivos del modelo de negociación colectiva que, en las últimas décadas, ha aportando paz social y estabilidad entre empresas y trabajadores. El último acuerdo entre sindicatos y empresarios en este ámbito constituye una buena herramienta de la que no podemos prescindir.
En este sentido, hacemos un llamamiento al Gobierno de la Nación para aprovechar el trámite parlamentario de la reforma laboral con el objeto de propiciar un acuerdo con sindicatos y empresarios para buscar un marco de relaciones laborales justo y equilibrado.
La salida de la crisis debe hacerse protegiendo al conjunto de los trabajadores. La precariedad, los despidos y la pérdida de poder adquisitivo se alejan de lo que deberían ser unas condiciones de trabajo dignas y unos salarios justos en una sociedad moderna como la nuestra.
El valor del Diálogo Social, como seña de identidad de Castilla y León, constituye sin lugar a dudas, en estos momentos de dificultades, la mejor experiencia que podemos trasladar al resto de nuestro país para propiciar el acuerdo y el consenso en la búsqueda de la recuperación económica y la generación de empleo.
Frente a quienes están utilizando la crisis para poner en cuestión el Estado autonómico, defendemos el diálogo entre las instituciones, los partidos políticos y las organizaciones sociales y económicas, como el mejor camino para avanzar en el autogobierno, la ordenación del territorio y la convergencia interior de nuestra Comunidad.
La respuesta al envejecimiento y la despoblación del medio rural requiere políticas eficaces para asegurar el futuro de las explotaciones agrícolas y ganaderas, y medidas concretas de apoyo al modelo social agrario como factor de desarrollo, de creación de riqueza y mantenimiento de la población. La reducción de los fondos para Agricultura y Desarrollo Rural hace más difícil progresar en esa dirección.
Para cumplir esos objetivos, es necesario mejorar las infraestructuras y servicios adecuados en el medio rural, y garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Por ese motivo, es fundamental establecer un equilibrio en la cadena de valor de los productos agrícolas y ganaderos, ante el desmesurado incremento de los principales factores de producción y el hundimiento de los precios en origen de las producciones agrarias.
Con el fin de garantizar precios justos a los productos del campo y dar prioridad en el reparto de las ayudas a los profesionales de la agricultura y la ganadería, nuestra Comunidad debe buscar acuerdos con otras Comunidades y con otros países europeos sobre la reforma de la PAC.
Reivindicamos la plena igualdad en derechos y deberes de las mujeres, y rechazamos cualquier retroceso legal que establezca discriminaciones negativas con los hombres y atribuya a la mujer un papel subordinado en la sociedad.
No debemos dar ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género. Defendemos las medidas de apoyo a la conciliación de la vida personal y laboral, la educación de los niños de 0 a 3 años, los proyectos de educación en valores de las asociaciones juveniles y las ayudas de la Ley de Dependencia para el cuidado de los mayores y las personas con discapacidad.
Las familias de Castilla y León hacemos un gran esfuerzo para formar a nuestros hijos. La garantía de la igualdad de oportunidades en las políticas de becas y de tasas y en las de ayuda a la emancipación juvenil, junto con la lucha contra la precariedad laboral, son reivindicaciones básicas de los jóvenes para reducir las dramáticas cifras de la emigración y el paro juvenil, que supera ya el 45% en nuestra Comunidad.
Hay muchos motivos para reclamar una salida justa de la crisis, pero hay una razón que nos une por encima de todo: No nos resignamos a aceptar que nuestros hijos estén condenados a vivir peor que sus padres.
Queremos un futuro digno para nuestros hijos en nuestra Comunidad. Merece la pena luchar por eso:
Por el futuro de nuestros jóvenes
Por el futuro de Castilla y León
¡Todos a Villalar!
ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO (COAG-UPA) – CAVECAL – CCOO – CECALE
CONSEJO DE LA JUVENTUD – IU – PARTIDO CASTELLANO (PCAS) – PP – PSOE – UCCL – UGT
http://