Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

El PCAS-Valladolid lamenta algunos olvidos de Fomento en infraestructuras. (Febrero 2012).. (13/02/2012)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Valladolid), califica el nuevo Plan de Infraestructuras de «incompleto» para las necesidades de la Comunidad.

En opinión de la formación, las vías de trazado autonómico, incluidas el listado de infraestructuras anunciado por la ministra Ana Pastor, en el nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, «es un simple reflejo, de vías necesarias y que acumulan un retraso de décadas, fruto de la falta de inversión, y de la deuda histórica del Estado con la Comunidad, un agravio continuo en el que el dinero que no se ha invertido en Castilla y León, ha ido a parar a otras Comunidades»

El PCAS-Valladolid, critica también la falta de compromiso tangible, «un plan a 12 años, no garantiza que la legislatura actual, no suponga otros 4 años de sequía en inversiones en Castilla y León, recordamos que las obras de la A-11 y la A-60 están frenadas por el actual ejecutivo, según declaraciones de Ruíz Medrano en espera de que la situación económica «se solucione»», y lamentan la falta de planes para provincias como Salamanca, en la que sólo hay planteados 5 kilómetros de autovía para los próximos 5 años.

Los castellanistas, lamentan algunos «grandes olvidos», muy especialmente, la falta de alusión al desdoblamiento pendiente de la N-1 entre Burgos y Miranda de Ebro, o en su defecto, la liberación de la AP-1, así como la circunvalación de la capital burgalesa.

Desde el PCAS, se critica la «doble vara de medir» de Ana Pastor, «al tiempo que critica el endeudamiento y despilfarro en materia de infraestructuras del anterior ejecutivo, se compromete a continuar con el AVE para todos, auténtico agujero negro de las inversiones públicas»

«Consideramos mucho más necesario, hacer una modernización profunda del obsoleto sistema de ferrocarriles tradicionales, en la Comunidad, urge electrificar las líneas Salamanca-Medina del Campo; Salamanca-Madrid; y Burgos-Madrid».
«Hay que hacer hincapié en que casi el 70% de los kilómetros de línea férrea clausurada en España desde 1985 afectaban a líneas de la región, no es normal, gastar 25 mil millones de Euros en llevar el AVE a Galicia, dejando además a Valladolid fuera del trazado, mientras desde Salamanca se tarda casi 3 horas en llegar a Madrid, o a Soria llega sólo un tren al día» -concluyen-.

http://

Compartir publicación