El presidente de la mancomunidad de La Yecla el comunero José Ignacio Delgado, alcalde de Caleruela, aboga por la fusión de las cuatro mancomunidades de la Ribera en una sola. Estas son Riaza, Roa, Arandilla y La Yecla. Piensa que es el paso necesario que hay que dar para conseguir la mejora de los servicios en los pequeños municipios ya que, tal y como han dejado patente desde la Junta de Castilla y León, las mayores ayudas irán destinadas a las mancomunidades compuestas por el mayor número de pueblos.
Esa conjunción de ayuntamientos permite prestar servicios cada vez más variados y de mayor calidad, equiparando el mundo rural al mundo urbano, que es por lo que se debe luchar desde la política de la administración territorial, comentaba el director general de Administración Territorial, Luis Miguel González.
Delgado comprende que la administración regional encuentre difícil ayudar a todas las mancomunidades de Castilla y León debido a su alto número, 223, de las cuales 23 se encuentran solo en la provincia de Burgos. La idea es llegar a la fusión lo más rápido posible porque vemos que no tenemos ni la población ni el empaque ni la fuerza suficientes para gestionar nuestros servicios, y la Junta se va a volcar con este tipo de fusiones.
De momento dos de ellas, La Yecla y Río Arandilla ya se han decidido a dar el primer paso. La casa consistorial de Zazuar acogerá la fusión de los cuarenta y dos pueblos que las componen, 23 en La Yecla y 19 en la de Río Arandilla. El número de habitantes que representará la nueva entidad será de cerca de 7000.
También se están manteniendo conversaciones con el Ayuntamiento de Gumiel de Izán, que en estos momentos no forma parte de ninguna mancomunidad de este tipo. Su equipo de gobierno se ha mostrado de acuerdo en sopesar las condiciones y también acudirá a la cita, que contará con la asistencia de técnicos de la Junta, que explicarán el proceso a seguir para la fusión. Aunque los estatutos no están todavía definidos, lo que sí que se ha decidido es que contemplarán que los dos cargos más importantes, presidencia y tesorería sean rotativos. Y esperamos que sea obligatorio para que todos los pueblos, absolutamente todos, asuman responsabilidades y evitar problemas. Sí que habrá una sede central en un lugar concreto, lo más céntrico posible.
La mancomunidad fusionada contará con las dos naves existentes en Zazuar y Villanueva de Gumiel.
El principal problema con el que se encuentran los pequeños municipios es el de la recogida de residuos. A partir de ahora se verá dificultado con la obligación de los mismos, y no solo se trata del servicio de basura, queremos ampliar la oferta de servicios turísticos, sociales, transporte de ancianos entre otras cosas y mancomunados podemos acceder a mayores subvenciones y a dar mayores prestaciones.