EL PARTIDO CASTELLANO (PCAS) trasladó, hace unas semanas, al Procurador del Común una queja por el cierre de los Servicios Nocturnos de Guardia en farmacias de localidades de Castilla y León. El Procurador del Común «a la vista del contenido de la queja» de los castellanistas ha acordado admitirla a trámite.
EL PARTIDO CASTELLANO (PCAS) trasladó al Procurador del Común su queja por el cierre de los Servicios de Guardias en numerosas farmacias rurales de la Castilla y León. La Junta de Castilla y León ha cedido, injustificablemente, a la presión de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y ha aprobado una nueva ordenación de los servicios farmacéuticos en la Comunidad Autónoma.
Para los castellanistas, este recorte de guardias, en ningún caso, supone para las arcas de la Junta ninguna reducción del gasto público, sin embargo si un nuevo agravio para el maltratado mundo rural de nuestra comunidad autónoma. En este caso, la competencia de la Junta es la organización de los servicios, y a juicio del PCAS, este «ajuste» vuelve a incidir en maltratar a la ciudadanía del medio rural. Para muchos habitantes de Castilla y León la farmacia de guardia más cercana puede quedar a casi un centenar de kilómetros o puede obligarles a buscar este servicio esencial en otra comunidad autónoma. Los castellanistas denuncian que la decisión se ha tomado de una manera totalmente unilateral, sin ningún tipo de trámite de información previa a los vecinos afectados y con el agravio y la reducción en la calidad del servicio sanitario que supone para los habitantes de estas localidades, al verse obligados a desplazarse más aún de lo que lo estaban haciendo hasta ahora».
Con la actual supresión de las guardias, principalmente nocturnas, de farmacias rurales, la Junta no puede asegurar la dispensa de medicamentos a miles de ciudadanos de la comunidad autónoma que residen en áreas especialmente vulnerables de Castilla y León ya sea, por las duras circunstancias climáticas invernales (nieblas, nevadas, heladas y lluvias) que complican en infinidad de ocasiones los desplazamientos por carretera en estas áreas especialmente aisladas y mal comunicadas. Igualmente los castellanistas recuerdan el aumento de población que experimentan en verano estos núcleos rurales y los problemas sanitarios que indudablemente se van a causar.
Capítulo aparte merece la actuación Jesús Aguilar, Procurador en las Cortes de autonómicas por la provincia de Burgos y Presidente del Consejo del Colegio de Farmacéuticos de Castilla y León, «que trabaja más por defender los intereses de su colectivo que los de la ciudadanía que le ha elegido», manifestaron los responsables del PCAS.
Estas medidas inciden en la población rural, ya muy castigada con otros recortes (educación, transporte, reducción en las ayudas a la dependencia; el arrasamiento del modelo de ordenación territorial; el incremento de la inseguridad en el Medio Rural con recortes en el número de guardias civiles,) dificultando la vida de las familias y de las personas mayores. Los castellanistas consideran que los recortes que imponen los gobiernos del PP al medio rural, son crueles y graves porque afectan a una población especialmente indefensa y vulnerable como es la rural, pero además desde el PCAS se estima que son unos recortes inútiles e ineficaces que no servirán ni para reducir el déficit público ni para favorecer el crecimiento económico, la actividad empresarial o la creación de empleo. Estos recortes agudizarán las tendencias existentes que favorecen la despoblación en los núcleos rurales y el envejecimiento de su población.
http://