Sebastián DE LA SERNA DE PEDRO, Portavoz del PCAL en el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos) reflexiona ,en esta ocasión, sobre el Plan General de ordenación Urbana (PGOU).
La Adaptación del PGOU a la Ley de la Junta de Castilla y León debiera haber estado aprobada en marzo de 2003.
En el mandato 2003-2007 en el gobernaron PP y Tierra Comunera (ahora PCAL), ambos partidos llegaron a un acuerdo para la Adaptación y Modificación parcial del PGOU que rige desde el año 2000. En aquel acuerdo previo y con la asesoría favorable de la empresa a la que se adjudicó el trabajo y sin informe en contra de ningún técnico municipal, se acordaba recalificar ciertos terrenos adjudicándolos los costes necesarios para que aquello en lo que se iba a edificar tuviera viabilidad, como la construcción de los viales y zonas verdes necesarios, y la construcción de sendos puentes sobre los ríos Arandilla y Duero; este coste se valoraba en unos 4.000 millones de pesetas.
Con la aprobación previa se solicitó un informe al secretario General del Ayuntamiento, el cual indicaba no era legal el cargar a los nuevos sectores con esos costes. Ante esto, de inmediato T. C. indicó que se olvidaba de este acuerdo, ya que sobre todo primaba la legalidad, aunque manifestó consideraba podía ser legal si los afectados estaban de acuerdo, como así era.
A partir de ese momento apostamos por llevar a efecto una Adaptación simple y rápida.
PP y PSOE, subrepticiamente, acordaron llevar adelante aquello que habían acordado PP y TC, pero sin las cargas, lo que nosotros calificamos de inmediato de inmoral e impresentable, ya que suponía atribuir a los contribuyentes aquellos costes a cambio de nada y los beneficios serían netos para los recalificados.
Ese acuerdo fue enviado a la Junta de Castilla y León en 45 páginas; en la contestación de la Junta de Castilla y León había recomendaciones en 43 páginas. PP y PSOE manifestaron que «la contestación de la Junta era favorable y que les ayudaría a rectificar fácilmente y volver a enviar para su aprobación».
Obviamente, fueron fuegos de artificio y se olvidaron el asunto.
Nosotros indicamos que si la Junta aprobaba ese acuerdo «el olor a podredumbre sería insoportable».
Y así se fue pasando el tiempo sin hacer nada hasta que en el Pleno de Octubre de 2009 se acuerda por mayoría (PSOE, IU y PCAL) que la Adaptación la hagan los técnicos municipales a la mayor brevedad y con la máxima agilidad posible.
A pesar del continuo bombardeo con preguntas al respecto, el PSOE no hace nada hasta julio de 2010 en que acuerda en Junta de Gobierno ordenar a los técnicos el trabajo. De inmediato estos solicitan aclaraciones que no son contestadas hasta el mes de Noviembre; en esas aclaraciones indican la necesidad ineludible de un Delineante, ya que de los dos en plantilla uno estaba de baja desde Octubre 2009 y se jubilaba en Noviembre 2010. Hoy no han salido las bases para cubrir esa indispensable plaza.
Podríamos dar múltiples datos que reflejarían la falta de voluntad política para llevar a cabo aquello que se aprobó en Pleno hace más de un año, pero consideramos que, repasando las fechas, es más que suficiente para que sea comprensible el título y califiquen los lectores como entiendan oportuno.
http://