Entrevista al nº 1 de las listas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) por Barcelona para las elecciones catalanas del 28 de noviembre, publicadas por «Latino».
Además de ser la cabeza visible del PCAS, ¿qué otros candidatos de origen latinoamericano figuran en esta lista y en qué posiciones están?
En mi calidad de Candidato nº 1 por el PARTIDO CASTELLANO-PCAS al Parlamento de Cataluña, debo decir que nos presentamos a estas elecciones catalanas del 28 N, encabezando la lista porque tenemos un proyecto serio y viable para todos los inmigrados de habla hispana en Cataluña, llevamos dentro de los cinco primeros puestos a tres latinos y dentro de los quince primeros van siete latinos, en total 24 latinoamericanos con deseos y vocación de servicio a la colectividad; esto representa un 25% del total de la lista, lo cual es un número bastante significativo si tenemos en cuenta que es la primera vez que el Partido Castellano se presenta a las elecciones autonómicas en Cataluña.
¿Por ser latinoamericano te sientes obligado a tocar el tema inmigración cuando llegues al Parlament, o el origen es algo anecdótico?
Evidentemente, si el domingo 28 N el pueblo nos da su voto en la cantidad suficiente para llegar al Parlament tocaremos el tema de la imigración, porque es algo que preocupa a todos y nos tenemos que sentar los líderes políticos a tratar este tema con sumo cuidado y delicadeza que requiere, porque se trata de seres humanos que han llegado a España cargado de ilusiones y de esperanzas en busca de un futuro mejor para su su familia y para su país; sin embargo, ahora que la crisis económica golpea fuertemente a España, no por culpa de ellos, no se les puede pedir que se vayan a su país de origen o que se les expulse, estar en el paro o no tener el permiso de residencia no puede ser motivo para que ciertos políticos aprovechen la oportunidad para desarrollar una politica xenófoba, de racismo y discriminación en contra de ellos; la inmigración está aquí porque España era económicamente atractiva y la eligieron para su proyecto de vida de manera libre y se los permitió entrar libremente con o sin visado, y desde ese entonces están aquí contribuyendo al desarrollo económico de este páis, miles de ellos cotizando a la Tesorería General de la Seguridad Social, pagando sus impuestos y tratando de hacer una vida normal, es decir integrándose positivamente a esta sociedad; en epoca de bonanzas los inmigrantes era sujetos activos de créditos hipotecarios por parte de los bancos y cajas endeudandoles de por vida con intereses leoninos que ahora no pueden pagar y se han vuelto ahora en contra de sus propios clientes, los inmigrados que antes eran buenos clientes y cumplidores para quitarles su vivienda, lo único que tienen, mediante el procedimiento judicial rapidísimo de ejecución hipotecaria. Como Latinoamericano y emigrado que soy tengo la obligación y el deber de hablar sobre el tema de la inmigración y de la tragedia que muchos están viviendo en este país de acogida.
Pero también hay otros temas que preocupan a los españoles y a los inmigrados que merecen ser abordados desde perspectivas realistas como es, la grave crisis económica, el desempleo, la corrupción política, el derecho de elegir y ser elegidos, la cultura, la educación, la lengua, etc.
Cómo te has sentido en esta, tu primera campaña catalana? ¿Qué valoras de la experiencia política en un país tan diferente al tuyo? Y tú, ¿te has sentido valorado por tus ideas y aportaciones?
Puedo decir con orgullo que me siento muy valorado y apreciado por muchos españoles/as y enmigrados/as de todas partes, principalmente latinoamericanos, que me han hecho llegar muchísimas felicitaciones y palabras de aliento por haber tenido esa valentía y coraje de presentarme como candidato número uno al Parlamento de Cataluña por el PARTIDO CASTELLANO-PCAS; aunque debo reconocer que es duro y dificíl abrirse campo políticamente en un pais diferente al mío, donde operan desde hace muchos años partidos políticos profesionales que incluso gobiernan y tienen representación parlamentaria. Sin embargo, a pesar de ello, valoro positivamente mi primera campañá política en esta lid democrática y agradezco a todos los medios de comunicación que se han interesado por esta candidatura dando a conocer a los electores nuestros planteamientos y no se descarta que el Partido Castellano esté presente en la proximas eleciones municipales de marzo 2011, porque nuestros concuidadnos exigen tener representación también en los Ayuntamientos.
Hay quienes opinan que la presencia de candidatos de origen extranjero en las campañas políticas no deja de ser un elemento exótico. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Se están posicionando los inmigrantes como sujetos políticos o están siendo utilizados por las campañas con fines propagandísticos?
La presencia de candidatos de origen extranjero en la listas electorales es un hecho histórico en este país, una necesidad histórica diría yo, porque si hemos elegido quedarnos a vivir en este país, es obvio que contribuimos con nuestros impuestos a las arcas del Estado, a fortalecer la Tesorería General de la Seguridad Social, al consumo de productos catalanes, españoles y europeos, a elevar la tasa de natalidad que hace algunos años daba pena y era una preocupación de primer orden al verse en peligro el relevo generacional; los inmigrantes hemos venido a este paìs para contribuir a su desarrollo y sacarlo adelante, para intentar vivir bien en mejores condiciones que en nuestros paises de origen y como es lógico exigimos también que se respete nuestros derechos y nos permitan representar no sólo a nuestras comunidades sino también a todo el pueblo de Cataluña que generosamente confíe en nosostros. El posicionamiento de inmigrados latinos en la política catalana y española es importante para no sentirnos postergados y relevados a un segundo o tercer plano como ha venido sucediendo hasta ahora, quizás por la falta de interes en la política de los propios inmigrados, o quizás por la falta un partido dispuesto a velar por su derechos y obligaciones o quizas por la falta de interes de mismo partidos políticos tradicionales existentes; yo celebro la presencia de candidatos inmigrados en las listas de los otros partidos, eso significa que se está teniendo en cuenta a la inmigración a la hora de votar; pero lamento que los lleven en menor número y en posiciones altas que difícilmente podrian salir elegidos, teniendo en cuenta que el sistema electoral de este pais sólo permite votar a la lista completa del partido, no se contempla votar al candidato favorito. Es un paso delante que se está dando en la política catalana y uno de los compromisos del PARTDIDO CASTELLANO es luchar para que se apruebe una Ley Electoral propia de Cataluña que permita el voto libre; es a traves de la politica que vamos a conseguir los derechos y obligaciones por mucho tiempo postergados a nuestros conciudadanos, no creo que se esté utilizando a los inmigrantes como sujetos polìticos para campañas con fines propagandísticos, al menos con el PARTIDO CASTELLANO no se da ese caso y pienso que tampoco en ninguno de los otros partidos se da el caso, ya que los candidatos inmigrados son personas de cierto nivel de formación política como para aceptar ir en una lista donde se los utilice como instrumento propagandístico, eso sería innoble, ya somos bastante mayorcitos y sabemos lo que queremos, sabemos decidir por nosotros mismos y no necesitamos la tutela de nadie ni tenemos que pedir permiso a nadie para presentarnos como candidatos encabezando una lista, y en nuestro caso, es el PARTIDO CASTELLANO el único que se nos ha dado la oportunidad de encabezar la lista, sin condicionamiento de ninguna clase y es el único partido que esta apostando fuertemente por los inmigrados en Cataluña y eso evidentemente causa celos políticos a los otros partidos que no han sabido aquilatar ese inmenso bagaje político, cultural y de conocimientos de los inmigrados.
Para el PCAS el tema inmigración es básico. ¿Cómo podrías resumir las propuestas del partido relacionadas con inmigración?
Resumo lo que en materia de inmigración proponemos:
En temas de ciudadanía proponemos que el Ministerio de Justicia de España cumpla con resolver las solicitudes de nacionalidad española dentro del plazo máximo de seis meses de presentada la solicitud, tal como está contemplado en el artículo 42.2 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común, y no tarde tres años para resolver tal como lo viene haciendo actualmente.
Que el derecho a obtener la residencia por arraigo social se reduzca de tres a dos años de estar viviendo en España.
Que la lengua común de acogida de los inmigrantes sea el castellano en todo el territorio nacional.
Que se establezca como requisito para la concesión de la residencia el conocimiento de la lengua castellana como mínimo, y de una breve reseña de la historia de España.
El bilinguismo del catalá y castellano en todas las instituciones pùblicas de cataluña.
El dictado de las clases en Castellano y en Catalá en todas los colegios públicos y concertados de Cataluña; y de una tercera lengua.
No a las expulsiones de extranjeros por permanencia en España en situación irregular, así como se les ha permitido pasar las fronteras por falta de control por parte del Estado encargado de velar las fronteras, así también es deber de protegerlos, ayudarles a su integración y a su documentarles con su permiso de residencia cuando cumplan los requisitos, porque son seres humanos.
No al aumento del rascismo, la xenofobia y la discriminación en la política catalana.
Mas ayuda social para la inmigración.
http://