José Ignacio Díez, el candidato del PCAL a la alcaldía del Ayuntamiento de Aranda contesta a las preguntas de Diario de la Ribera y deja patente, con sus respuestas, que tiene plena constancia de lo que hace, con quién lo hace y lo que quiere, mejorar Aranda y la vida de sus ciudadanos. Su estrategia, abrir la ventana y renovar los aires del Ayuntamiento.
-¿Cómo llega José Ignacio Díez al mundo de la política?
-Yo no tenía ninguna vinculación con ningún partido, pero conocía a gente de la antigua Tierra Comunera que luego se transformó en el PCAL y tenía buenas relaciones personales. Saben que soy una persona comprometida, hacía mis críticas y participaba en lo que podía a nivel social. Me ofrecieron participar en este proyecto para Aranda y la comarca. En principio me retraje bastante porque creo que todos tenemos la misma cautela de que no voy a saber o poder, pero cuando miras alrededor y ves lo que hay llegas a la conclusión de que sí puedes hacer algo por la población donde vives. A través de estas personas y con el compromiso y la independencia de que yo voy a poder trabajar con las personas que yo quisiera siempre dentro de una línea razonable en este partido, pues me animé y aquí estoy.
-¿El resto de opciones políticas no le han atraído?
-Tampoco me lo han propuesto, pero en caso de que lo hubieran hecho estoy seguro que no me hubiera involucrado porque me parece un acto de bastante responsabilidad presentarse en una lista de un partido político, y más esgrimiendo unos valores verdaderamente de servicio público y de querer hacer algo por la ciudad en la que vives, pero me parece que los grandes partidos no dan opción a ello. Son maquinarias que ya tienen líneas preestablecidas donde las grandes decisiones no se toman en el ámbito local y eso no me suscita ningún interés. Yo donde realmente quiero trabajar es por la localidad en la que vivo y tienen que dejarme trabajar dentro de esa , y los grandes partidos no están por esa labor.
-Su vida profesional, como ingeniero, está ligada de forma indirecta con el Ayuntamiento, ya que algunos de los trabajos que se realizan desde su empresa son para el Consistorio. ¿No teme que su inmersión en la política haga peligrar su futuro profesional?
-Claro que he pensado que me pueda afectar. No es que sea Juan sin Miedo, pero ¿y qué? Precisamente creo que con ese temor es con lo que se juega muchas veces en los ámbitos municipales, estas maquinarias que hablábamos, para que la gente no se anime y no se presente. Entonces al final ¿estamos resignados a ver siempre las mismas caras? Claro que lo he pensado, pero es parte del riesgo que hay que asumir y lo asumo.
-Sebastián de la Serna ¿número tres en las listas?
-Aunque en teoría falta poco para decir quienes componen los primeros puestos de la lista, es evidente que Sebastián de la Serna no va a ir en los primeros puestos porque sería una incoherencia por nuestra parte estar vendiendo, entre comillas, a la opinión pública una renovación y no renovarnos. Dicho esto, digo con gran orgullo que hay que destacar, y no me voy a cansar de decirlo, la labor y el perfil y el carácter y la personalidad de Sebastián de la Serna para saber dejar paso a gente nueva. Seguramente él quería ser el primero, ya lo ha dicho de alguna forma, pero ahí está el acto de generosidad, saber que cada persona tiene un momento y que él ahora tiene que dejar a otras personas. Eso no quiere decir que él vaya a desaparecer, ni mucho menos. Los primeros que estaríamos cometiendo un error seríamos nosotros que estaríamos desperdiciando todo lo que el sabe y su experiencia y de eso no nos vamos a privar, pero en los primeros puestos no tendría muchos sentido que apareciera porque nuestro mensaje no estaría claro.
-¿Opina que Sebastián de la Serna ha tocado techo en el mundo de la política?
-Ni mucho menos, no asumo esa expresión porque la ayuda siempre es bienvenida y para la ayuda nunca hay techo y todo lo que Sebastián pueda ayudar y esté dispuesto a apoyar este carro va a ser bienvenida. Y me consta que él está dispuesto porque lo está demostrando, sigue dando la cara y nos ayuda en todo lo que puede.
-En sus hechos el PCAL en sus últimos años ha marcado una tendencia de proximidad al PP en el Ayuntamiento de Aranda de Duero. ¿Con este nuevo equipo cómo serán las cosas?
-Diría que es el PP el que ha estado muy afín al PCAL. A unos les podrá gustar más o menos Sebastián, pero lo que nadie puede dudar es de su capacidad de trabajo y verdaderamente el compromiso que ha tenido, se ha preparado plenos, ruedas de prensa, comisiones, siempre está entre expedientes. Ha trabajado mucho y no ha sido ajeno a otros partidos de la oposición, quizás otros han aprovechado ese trabajo que ha hecho. De cara a la próxima etapa habrá que ver cómo se reparten los sillones del Ayuntamiento, pero yo ya he dicho por activa y por pasiva que nuestra intención es poder hablar con todo el mundo, eso de cerrarse de antemano con un partido por tener una siglas o con una persona por ser quien sea hace que el mensaje de servicio público se diluya.
-¿Pero dónde podemos ubicar al PCAL dentro del espectro político?
– Esa es la trampa, ¿tengo que decir algo y lo tengo que ubicar en un punto? ¿La gestión tiene signo? ¿Arreglar los problemas tiene signo? Da la sensación que debes posicionarte en ese arco de izquierda, derecha o centro que, por cierto, para mi ese discurso ya está completamente amortizado. Pero en el ámbito municipal me parece una trampa porque, ¿quién es quién ahora en el Ayuntamiento? ¿se puede distinguir? yo no les distingo. Nuestro perfil es solucionar problemas y gestionar. Yo prefiero decir que ni somos de derechas ni de izquierdas, sino que somos de aquí.
– ¿Qué aportará usted a diferencia de Sebastián de la Serna?
– No es que sea mejor, sólo soy alguien con nuevas ideas, que refresca el partido con un nuevo equipo de personas, que complementa bien con la labor que se ha hecho y que viene muy bien abrir las ventanas y que entre aire fresco, siempre es positivo. Quizás, a nivel personal, yo tengo otro estilo, a lo mejor más tranquilo, y puedo aportar unas dosis más de sosiego a la vida municipal que falta le hace.
– Habla de renovación y cambios. ¿qué le falta a Aranda?
-Creo que le falta muchas cosas, pero sobre todo le sobra. Le sobra crispación, inquina entre distintos sectores políticos, le sobra falta de capacidades, inmovilismo, todo eso. Lo que hay que hacer es poner eso en signo positivo. Lo primero, desbloquear lo que no deja avanzar la vida municipal, hay muchos problemas que no están resueltos. Seguramente parte de ese bloqueo viene de no abrir las ventanas a tiempo, renovarse a tiempo y dejar que cosas que no tendrían que ser importantes en un gobierno municipal, como las relaciones personales entre miembros de diferentes partidos, protagonicen decisiones municipales. Y le falta poner en valor todo el potencial que Aranda tiene, y mientras estemos entretenidos y dispersos esa puesta en valor va a ser complicada.
-¿Cuántos concejales puede sacar el PCAL en las próximas elecciones hablando con objetividad?
– Decir un número me parece muy aventurado. Las sensaciones que a mi me llegan es que podemos tener una representación importante porque la gente está muy cansada de lo mismo y necesita una alternativa. Y hay mucha gente que no va a votar porque le da la sensación de que va a desperdiciar su voto. Yo creo que si somos capaces de mover a esa gente que ya está incluso desconsolada con el tema político podemos tener grandes posibilidades. No digo número, pero aseguro que yo me presento a alcalde de Aranda, luego la población nos pondrá en nuestro sitio pero yo me he presentado a la alcaldía.
– ¿Con cuántos concejales se podría plantear ser alcalde?
-Ni nos lo hemos planteado, porque acceder a la alcaldía no es en si mismo un objetivo, vacía de contenido no nos interesa. Si estamos predicando que lo que queremos hacer es hacer algo por la sociedad arandina y el municipio, pues no vamos a luchar por intereses partidistas como tener más relevancia. Si se alcanza de manera natural, porque así tiene que ser y porque tienes los apoyos correspondientes, estaremos encantados de sostenerla, pero si no no vamos a hablar con el único objetivo de alcanzar la alcaldía. Preferimos alcanzar pactos más sustanciosos.
-¿Qué concejalías del Ayuntamiento ven con mayores deficiencias?
-Está claro, a pesar de que la construcción ha bajado, el hecho de que Aranda de Duero no tenga un PGOU eso no tiene nombre, parece de ciencia ficción. Urbanismo sería una. Y sin ninguna duda y la número uno sería Desarrollo Económico, la captación de inversiones, de empresas, la dinamización de los diferentes tejidos del comercio, ocio, industria y construcción. Promoción y Desarrollo en la punta de flecha, porque no nos podemos conformar con la inercia, que según pasa el tiempo va perdiendo fuerza y ahí es donde nos estamos moviendo ahora. Luego hay otra que es una ilusión, pero Personal sería un caballo de batalla muy interesante para acometer.
-¿Teme que la llegada de nuevos partidos como UPyD, o posiblemente el CDS, resten votos al PCAL?
-No es un temor. Yo apelo a la responsabilidad tanto de los partidos como de los ciudadanos a la hora de votar. Creo que hay que hacer un ejercicio de distinguir muy bien. Ante todo me quito el sombrero por el hecho de que haya iniciativas, pero dicho esto apelo a la responsabilidad para que sepan distinguir el trabajo de fondo, los proyectos con recorrido y la capacidad de un partido a la hora de llegar a fines de mandato.
-Hay un partido que llega también con una renovación importante como es IU, con un cambio de cara. ¿Qué le parece esta renovación?
-Respeto absoluto. Ellos sabrán porqué han puesto a esa persona y porqué han quitado a la que estaba. Yo, desde luego, no les voy a llamar folclóricos.
-¿Qué valoración hace de Luis Briones?
– A nivel personal no le conozco demasiado, pero me parece una persona correcta. Como alcalde máximo respeto porque es nuestro alcalde. A veces, y no sólo le pasa a él porque es algo que yo observo también en otros sitios, se pierde la perspectiva de lo que es ser alcalde de un municipio, que ha de ser el alcalde de todos los arandinos y confundir temas partidistas no me parece bien. En todo caso, su imagen representa a Aranda bien. Otra cosa es hablar de la gestión política y ahí creo que a la cabeza de su equipo de gobierno ha dejado pasar cuatro años, simplemente.
-¿Se atreve a hacer una quiniela electoral?
-No, es evidente que el PP y PSOE empujan mucho, pero a la vez lo que yo pulso en la sociedad de Aranda y lo que me ha hecho meterme a esto, hace que si yo fuera ellos no las tendría todas conmigo, y es evidente que IU tiene su representación constante y lo más razonable es que la siga teniendo, pero yo creo que el PCAL va a dar una gran sorpresa. Mi quiniela es que el PCAL va a dar una gran sorpresa.
(Fuente: Begoña Cisneros/Diario de la Ribera)
http://