«Castilla ni ha hecho a España, ni le debe nada a España»
El secretario provincial de Tierra Comunera reconoce las dificultades para conseguir representación, aunque aspira a conseguir de 15 a 20 concejales
El III Congreso Provincial de Tierra Comunera ha revalidado a Juan Cruz Vidal Carazo como secretario provincial de la organización, cargo al que llegó hace tres años tras la renuncia de Agustín Megido. En este congreso, que se celebró durante el pasado fin de semana, también fue nombrada presidenta Sofía Marcos, que sucede en el puesto a José María Díez. Tras la renovación en el cargo de secretario provincial, Juan Cruz Vidal Carazo se perfila como candidato de la formación nacionalista castellana a la Alcaldía de Palencia, con el objetivo de conseguir, al menos, un acta de concejal del ayuntamiento capitalino.
-.Pues porque en mi sangre corre el castellanismo y me inquieta muchísimo la política. Y como hay otras personas que dedican su tiempo libre a otro tipo de ocio, yo dedico mi tiempo libre a Tierra Comunera. La política es una pasión, y además tengo ilusión y me gusta…
-.Sí, eso está claro. Pero cada uno tenemos un carácter. Y yo, cuanto más costosa y difícil es la causa, pues más empeño pongo. Si esto fuese cosa fácil, ya habría cedido a que lo llevaran otras personas. Pero las dificultades que entraña consolidar el partido tanto a nivel provincial como regional, es lo que más me motiva.
-.En principio, sí. Porque en teoría, el secretario provincial va siempre de candidato a la alcaldía más importante, que, en este caso es Palencia. Pero, sinceramente, si otra persona que dispone de tiempo y tiene un rostro conocido quiere asumir la candidatura a la Alcaldía de Palencia, pues estaríamos encantados. Somos un partido colegiado. Las decisiones no son mías, se toman en grupo. Si hubiera otro posible candidato, se reuniría la ejecutiva y se debatiría si es procedente que vaya ese señor o no.
-.Pues siendo objetivos, hacer unas 25 candidaturas, entre las que estarán la capital y los pueblos más grandes, y obtener del orden de 15 a 20 concejales. Son objetivos realistas, no pretendemos vender ni ilusiones ni humo.
-.En el medio rural es más fácil. Pero no es lo mismo sacar un vocal en una pedanía o un concejal de un pueblo pequeño que sacar un concejal en la capital. Y si tenemos solo en cuenta los aspectos económicos, yo sinceramente cambiaba tener un concejal en la capital por el resto de concejales de los pueblos. Porque con un conejal en Palencia tienes una asignación como grupo político muy importante. Y además, con poco más que tengas en ese partido judicial, puedes conseguir también un diputado provincial, al modo de Izquierda Unida. Con el concejal y el diputado tendrías una financiación que vendría muy bien para el desarrollo del partido. Hablo solo pensando en los recursos económicos, porque lo ideal sería tener eso y una gran representación en la provincia, que al final reportaría en una mejora en la afiliación.
-.Hay muchas lecturas. Puede ser a Izquierda Unida, o no. Ellos lo pueden mantener y podemos quitárselo al PP o al PSOE. Los últimos acontecimientos nacionales hacen que la gente esté un poco enfadada con el PSOE, y aunque estemos hablando de elecciones municipales, sí puede darse un voto de castigo.
-.Se debe a muchas cosas. Últimamente las cosas han mejorado. Pero hace unos años, durante los gobiernos de Aznar, decir que eras nacionalista era como decir que eras terrorista. Llegaron a quemarnos hasta un coche. Y esa crispación que generó el gobierno de Aznar llevó a que se llegara a comparar a Tierra Comunera con los abertzales nacionalistas vascos. Y nada más lejos de la realidad. Ahora, eso se ha diluido, y parece que el tema de los nacionalismos ya no es tan fóbico. Y la gente está viendo que las autonomías con partidos nacionalistas están consiguiendo mayores cosas. Aunque sigue habiendo miedo a declararse castellanista.
Conceptos anacrónicos
-.Es una herencia del pasado, que consideraba que Castilla era la madre de España, y que somos más españoles que otra cosa. Son una serie de conceptos anacrónicos, que siguen presentes en las familias. Pero los castellanos deben deshinibirse de esa tradición, porque Castilla ni ha hecho a España, ni se debe a España, ni España debe nada a Castilla. Hay que ser espabilados, y con el actual sistema autonómico, debemos seguir las reglas del juego para no quedarnos atrás. Pero sigue habiendo miedo.
-.No somos excluyentes de nada. Es absurdo, somos nacionalistas para darle colorido al parlamento y aportar nuevos puntos de vista. Porque si no, vamos a una autonomía en la que solo va a funcionar el bipartidismo, y esto no nos permitirá avanzar nunca. Lo que los ciudadanos tienen que ver es que no somos un partido nacionalista excluyente, segregador o secesionista, ni intentamos imponer una lengua en todo el Estado. Somos un partido llámese nacionalista o regionalista que siempre va a velar por los intereses de su tierra.
-.No es respuesta, y sí lo es. Probablemente, si no hubiera ocurrido lo del archivo, nosotros no habríamos actuado. Pero si se dan unas circunstancias de repartir todo aquello que en una época, no muy gloriosa para España, se desajustó, pues vamos a entrar en la correspondencia de lo que es nuestro.