«MADRID SIEMPRE SERÁ CASTILLA»
En octubre del año 2009 surgió el Partido Castellano (PCAS). Ha hecho sus primeras armas en las elecciones catalanas. Quiere extenderse por las antiguas Castillas, contando con Cantabria, La Rioja y Madrid donde tiene presidente. En sus filas militan 350 concejales.
PREGUNTA.- Como éramos pocos, ahora el Partido Castellano, el PCAS.
RESPUESTA.- Ahora, más que nunca, es necesario abrir el abanico de partidos para enriquecer nuestra democracia.
P.- El PCAS, que se fundó en octubre del 2009 en Toledo, empuja fuerte y se ha presentado en las últimas elecciones catalanas, donde ha sacado 1.053 votos.
R.- En Cataluña ha habido una enorme demanda de la comunidad castellana para que nos presentáramos.
P.- Allí han llamado a todos los castellanos. Fundamentalmente, de Castilla y León y Castilla-La Mancha.
R.- Hemos contactado con muchísimos castellanos que tuvieron que emigrar hace años.
P.- Pero en las Autonómicas y Municipales de 2011, van a llamar a los Castellanos de las antiguas Castillas, la Vieja y la Nueva, agregando Madrid, Rioja y Cantabria, «mar de Castilla».
R.- Castilla no es solo una realidad histórica, sino económica y social, y sus sinergias son evidentes
P.- En el Partido Castellano ya están Tierra Comunera, Independientes de Zamo ra, Alternativa de Castilla y León, Centristas de Ávila, Candidatura Independiente…
R.- Día a día se nos acercan más personas y pequeños partidos para sumar fuerzas en un partido en uno, que pretende, respirando democracia, ser la casa de todos los castellanos.
P.- Dicen tener más de 350 concejales en las comunidades autónomas castellanas y Madrid
R.- Si, aunque en Madrid estamos comenzando y solo tenemos algunos concejales por el Valle del Lozoya, pero en 2011 daremos alguna sorpresa.
P.- Castilla abarcó todo lo que no fue Reino de Aragón y Reino de Navarra. ¿Van a por todo?
R.- Nuestra acción solo pretende la mayor coordinación, incluso unión entre Castilla León, Castilla la Mancha, Madrid, Cantabria y Rioja.
P.- ¿Tanto en el 2011 como en el 2012 se presentarán en toda España?
R.- No descartemos presentarnos allí donde tenemos agrupaciones.
P.- Para el PCAS, «el café para todos» de la Transición habrá sido un fracaso.
R.- Totalmente, y el mayor error ha sido ignorar, dividir y marginar a Castilla. No se puede silenciar y asfixiar a quien ha vertebrado el país.
P.- Los catalanes Mas y Duran i Lleida dicen que hay que acabar con «el café para todos».
R.- Persiguen un feudalismo moderno en el que las fronteras son culturales, los enemigos ficticios y los señores los políticos nacionalistas.
P.- Apuntan ustedes la falta de peso socio-político de los castellanos en la actual configuración administrativa de España.
R.- Otros han sido más listos y los castellanos no hemos reaccionado hasta ahora.
P.- «Castilla reivindica el derecho a existir de nuevo», dicen.
R.- El derecho a poder hablar con voz propia y a trabajar por políticas comunes que cohesionen Castilla y, como consecuencia inmediata, España.
P.- Proclaman que Castilla tendría que existir como un Estado Federal.
R.- Nos da igual si es un Estado Federal, o una Comunidad Autónoma unida, o hasta una Nación.
P.- Con Rosa Díez no hacen buenas migas.
R.- En el PCAS podemos desaparecer los dirigentes actuales y el partido continuaría, sin embargo UPyD es demasiado personalista . Algunos afiliados de UPyD se nos acercan, no sabemos si desencantados.
P.- Con Ribera, de Ciudadanos, han tratado.
R.- Hemos intentado llegar a acuerdos aunque había más diferencias que coincidencias.
P.- Oiga, y Revilla, el presidente de Cantabria y del Partido Regionalista de Cantabria, «el de las anchoas», ha hablado con ustedes en Burgos.
R.- Nos gustaría invitarle también a Madrid.
P.- Y usted, al frente del PCAS de Madrid, www.pcasmadrid.org.
R.- Creo que la única forma de cambiar las cosas es tomando parte activa en el sistema, intentando regenerar y enriquecer la política.
P.- Mariano Navarro de la Cruz, ingeniero de Telecomunicaciones, curtido en la empresa privada, gerente de I+D en una empresa pública, patrono de fundaciones, con experiencia internacional, ¡en la dura batalla de Madrid!
R.- Madrid necesita propuestas que mejoren la vida y miren a sus comunidades castellanas vecinas como hermanas y no como otros países con el que hay que competir. «Madrid es y siempre será Castilla».
P.- Con pocos más de 40 años, dice que «nuestros padres nos legaron un país en libertad y con oportunidades para todos» y hoy tenemos cinco millones de parados y el 40% de parados entre los jóvenes…
R.- No hay derecho a pensar que podemos perder una generación en este país, o que hablemos de ellos como la generación Ni [estudia]- Ni [trabaja].
P.- Arremete contra los políticos que «montan guerras» y «terrorismos de estado». ¿Contra el PP y el PSOE? ¿frente al bipartidismo?
R.- Si, este país siempre ha sido gobernado en clave bipartidista y cortoplacista, accediendo a chantajes nacionalistas en muchos casos.
P.- Dice que el resto de lenguas de España nos enriquecen y el castellano nos une.
R.- El castellano nos aporta valor económico, cultural, social. Sería una estupidez prescindir de ello. Y todavía es más absurdo que ese menosprecio venga de los propios castellanos.
P.- ¿El PP ha tenido el monopolio del castellano?
R.- En absoluto, lo que sí han tenido tanto el PP como el PSOE han sido los peores presidentes para Castilla, que encima son castellanos, Aznar y Zapatero.
P.- Madrid, dice usted, es Castilla, y no tiene sentido sin Ávila, Guadalajara, Toledo…
R.- Por supuesto, y esto que me parece una obviedad no sé porque no lo asumen nuestros políticos y se reactiva el Consejo de las Comunidades Castellanas que fundaron los Presidentes Lucas, Bono y Gallardón en 2000.
P.- «Tarde o temprano se ha de modificar la Constitución y Castilla tiene que estar preparada». ¿Es un toque de arrebato?
R.- No, también es una obviedad, y una apelación a la conciencia de los castellanos para que no decidan por nosotros y tengamos voz propia.
http://