Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Éxito de la jornada sobre acciones innovadoras por la reactivación económica y el empleo organizada por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS): “La Economía de Burgos tiene futuro”. (Noviembre 2012).. (15/11/2012)

La Jornada organizada por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Burgos), y celebrada el pasado martes 13 de Noviembre, bajo el título “LA ECONOMÍA DE BURGOS TIENE FUTURO» en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan, se celebró con éxito de participación y de resultados, analizando numerosas una Jornada sobre Acciones Innovadoras que pueden promover la Reactivación Económica y la Creación de Empleo en los complicados momentos de crisis económica que vive nuestra sociedad, buscando soluciones endógenas que pueden ser una alternativa económica y sostenible en el horizonte burgalés.

Esta iniciativa se consolidó como una reivindicación en pro de un impulso inversor para favorecer la reactivación económica, al tiempo que poner en valor los sectores económicos que en la provincia de Burgos son potenciales creadores de empleo. Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se considera que los recortes de las administraciones y la falta de inversiones solo producen paro, destrucción de empresas y sufrimiento en la sociedad, mientras se mantienen gastos prescindibles, despilfarros y privilegios políticos.

Entre las propuestas que se expusieron a través del novedoso método de una serie de «microponencias», que presentaron distintas iniciativas que, basándose en la realidad humana, territorial y socioeconómica de la provincia de Burgos, escenificaron diversos ámbitos que articulen la creación de empleo y de actividades económicas sostenibles en Burgos, cabe destacar las siguientes:

 Roberto Lozano, presidente de la Fundación Oxígeno, analizó el enorme potencial del Medio Natural y la Gestión Sostenible de los recursos ambientales como vector creador de empleo y empresas innovadoras en el Medio Rural burgalés.
 Manuel Manso, doctor Ingeniero de Caminos y Vicerrector de Infraestructuras de la Universidad de Burgos, apostó por el potencial geoestratégico de Burgos y sus infraestructuras, como eje logístico y de comunicaciones del centro de España.
 El Dr. Gonzalo Salazar, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos declaró que sin aprovechar el potencial investigador, innovador y de desarrollo de la sociedad burgalesa, las empresas de la provincia tendrán más dificultades para adaptarse a los nuevos escenarios económicos que está generando la crisis.
 Juan Carlos García, Presidente Provincial del PCAS en Burgos y Gerente de la Fundación Aida, reivindicó por dinamizar la política de captación de Inversiones Industriales y por agilizar el Parque Tecnológico de Burgos
 Martín Plaza Beato, gerente del Hotel Rural Bioclimático «Sabinares del Arlanza, destacó el potencial de las nuevas iniciativas económicas en el Medio Rural de Burgos, desarrollando su experiencia como emprendedor.
 Juan José García, gerente de Ediciones Siloé y del Museo del Libro de Burgos, desarrolló el papel de las nuevas Infraestructuras Culturales en la economía burgalesa y su potencial como referente exportador de nuestra economía.
 Sonia Marcos, directora de Debla Danza y profesora de la Universidad de Burgos, defendió el papel creador, innovador y generador de una economía cultural autosostenible de las Nuevas Artes Escénicas en Burgos.
 Mª Jesús Prieto, responsable de proyectos del Partido Castellano (PCAS-Burgos) expuso el potencial económico de la enseñanza de la Lengua castellana a Extranjeros y de las Rutas Culturales asociadas al Castellano, dentro de su propuesta «Burgos, capital de la Lengua Castellana».
 Jesús Cavia, gerente de la empresa «Menos Diez», disertando sobre las «Nuevas Tecnologías de la Comunicación en la Economía», cautivó a los asistentes con sus experiencias de microiniciativas en la Comarca del Arlanza.
 Francisco Hernansanz Vicepresidente de TURALBUR, destacó el potencial turístico de la provincia de Burgos, desde numerosos ángulos multidisciplinares, criticando las limitaciones de las administraciones en esta materia.
 Marisa Amor, historiadora del Arte, destacó la necesidad de preservar y poner en valor el rico Patrimonio Histórico-Artístico de la provincia de Burgos, no solo desde una perspectiva cultural, sino también desde su potencial creador de actividad económica y empleo.
 Luis Marcos, secretario de Organización del Partido Castellano (PCAS) y profesor de la Universidad de Burgos, cuantificó los beneficios económicos, sociales y relacionados con la salud y la inversión biomédica que implicaría la implantación en el Campus burgalés de una Facultad de Medicina, eje de la innovación y el desarrollo en biotecnología y biomedicina.
 Y Víctor de Miguel, ingeniero industrial y empresario, analizó la aportación actual y futura de las Energías Renovables como vector de empleo y desarrollo económico en Burgos, tanto desde el punto de vista de la Biomasa, la Energía Eólica, la Energía Solar y otras aplicaciones.

 

Las «microponencias» estarán disponibles próximamente en el canal de You Tube del PCAS.

http://

Compartir publicación