Artículo de opinión de Sebastián DE LA SERNA DE PEDRO.- Portavoz del PCAL en el Ayuntamiento de Aranda deDuero (Burgos) para El Correo de Burgos.
Sin duda estamos en crisis, por lo que se debiera hacer es reducir gastos, sobre todo aquellos superfluos o que no sean determinantes. Y en España en lugar de eso, gastamos alegremente y nos endeudamos más. Y en Aranda ¿qué? ¿Alguien ha notado en nuestro Ayuntamiento algún síntoma, aunque sea minúsculo, de que estamos en crisis? Gastamos en cosas nada productivas a corto y a largo plazo. Y con los ingresos que han supuesto el PlanE y el Plan 5000 parecemos nuevos ricos. ¿Y cuando no haya estos ingresos extraordinarios? Lo equitativo es que si las localidades necesitan estos ingresos, estuvieran establecimos como norma , previamente establecidos en base a parámetros igualitarios, (porque ahora todas son beneficiarias de estos Planes, solo en base a la población, lo que no es justo).
Un mal ejemplo es la cofinanciación de las Comunidades Autónomas. Lo razonable hubiera sido que se hubieran puesto encima de la mesa, que hubieran primado los intereses generales del Estado; después reunir a los representantes de todas las Comunidades y ver la mejor forma de repartir la tarta con equidad.
Por la debilidad del Estado, aquí se ha ido negociando uno a uno y claro, lógico y razonable, cada cual ha ido ordeñando la teta lo que ha podido y sin remedio el Estado se ha endeudado enormemente al agrandar la tarta de reparto.
¿Qué ha primado sobre los intereses generales? Satisfacer a Cataluña. Para poder contentar a los demás y que admitan este acuerdo de financiación se ha ido “soltando” lo que se ha acordado a cada uno y de unos 9.000 millones de euros que se había previsto, pasaremos a más de 12.000 (la mayoría de este aumento irá a Cataluña). ¡Qué insensatez! ¡Qué falta de responsabilidad! ¡Qué poco sentido de Estado tiene algunos gobernantes!
Y entretanto los Ayuntamientos cada vez con más deberes y obligaciones que atender, algunas de las cuales son obligaciones de las Comunidades, y con menos financiación, y por lo tanto la FEMP denuncia a las Autonomías, como no puede ser de otra manera, porque ya va siendo hora de que se implanten seriamente los tantos por cientos que cada estamento -Estado-Comunidades-Ayuntamiento- debe recibir y no estar a salto de mata, con negociaciones que a veces son chantajes en función de la necesidad de alguna de las partes de los votos de la otra.
Está previsto que en breve se modifique la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y se debe incluir la obligación de éstas a garantizar las participación de los Ayuntamientos en su ingresos tributarios, aunque el Vicepresidente Chaves ha dicho que hasta 2011 no habrá nuevo modelo de financiación.
Es razonable que las Autonomías exijan su parte al Gobierno, pero es llamativo y muy preocupante que no hagan caso (al menos hasta ahora) a las justas peticiones de los Ayuntamientos a través de su representada, la FEMP, olvidando el contenido del artículo 142 de la Constitución.
http://