Con un rotundo éxito de participación, se celebraron el pasado domingo 5 de Febrero los actos centrales del XVIII Homenaje a los Comuneros en Toledo. En una soleada mañana, las Plazas de Zocodover y Padilla sirvieron de escaparate reivindicativo castellanista y de lugar de Homenaje a los héroes de la Guerra de las Comunidades.
La jornada festiva comenzó sobre las 12:00 h., cuando se instalaron en la Plaza de Zocodover dos mesas con material e información castellanista, así como con hojas de firmas dentro de la Campaña para la Recuperación del Patrimonio Castellano Expoliado. A esa hora comenzaba a sonar la música castellana en la céntrica Plaza toledana, y comenzaban a acercarse los primeros curiosos, mientras decenas de banderas castellanas recorrían las calles de Toledo.
Sobre las 12:30 h. dio comienzo la actuación del Grupo de Danza «Diego Porcelos», que interpretaron diversas piezas de baile acompañados por la música de la dulzaina y el tamboril. A esta hora ya eran cientos los toledanos que se agolpaban en corro alrededor de los bailarines y que, unos minutos después, se acercaban al improvisado escenario donde el Grupo de Teatro Cachivache escenificaba los hechos acaecidos entre la Batalla de Villalar y la rendición de Toledo, dando especial relevancia a las figuras de Juan de Padilla y María Pacheco.
A continuación, Luis Marcos, Secretario General de TIERRA COMUNERA (TC), se dirigió brevemente a los asistentes en una intervención en la que criticó duramente el papel sumiso a sus lideres nacionales de los políticos castellanos de PP y PSOE, especialmente en un momento en que se está debatiendo una reforma en profundidad del modelo de Estado que, como en anteriores ocasiones, va a suponer más marginación y menos recursos para las CCAA castellanas. Una vez más, Luis Marcos reclamó que con este panorama nada favorecedor para una Castilla dividida en cinco comunidades es clave potenciar en este año 2006 un papel político «propio para Castilla en el conjunto de España» y una situación adecuada para los ciudadanos que, al margen del PP y PSOE, crean «en la tierra y en una alternativa castellanista para ella».
Este posicionamiento nacionalista pasa por exigir a los actuales dirigentes políticos las actuaciones pertinentes para que «Castilla ocupe un verdadero papel en el conjunto de España y Europa», de la misma forma que desde TIERRA COMUNERA (TC) se reclama que la reforma del estado de las autonomías «tiene que dotar a Castilla de un reconocimiento propio». Una memoria que tiene que articularse, como señaló Marcos, dentro de un contexto de «cooperación entre todas las comunidades castellanas», que es lo que garantizaría que Castilla -que
es un gigante en cuanto a su historia su poder económico y su potencial-, dejase de ser «un enano político» que carece de fuerza política propia y que está representada sólo por el PP y PSOE. Por ello, TC entiende que la reforma del estado de las autonomías debe ser «algo multilateral en el que participen todas las comunidades autónomas».
Por último, Luis Marcos volvió a reclamar la paralización del Trasvase Tajo-Segura, expolio continuo desde hace más de veinticinco años a los recursos de Castilla, así como fórmulas que permitan la colaboración e integración de las CC.AA. castellanas.
Posteriormente, los miembros y simpatizantes de TIERRA COMUNERA (TC), acompañados de la música de la dulzaina, de los miembros del Grupo de Danza «Diego Porcelos», de los integrantes del Grupo de teatro
Cachivache y de numeroso público, se dirigieron en manifestación hasta la Plaza de Padilla, donde se procedió a la lectura de un poema del libro «Los Comuneros», de Luis López Álvarez, se realizó la ofrenda floral (que un año más no ha podido realizarse ante un monumento que dignifique la memoria de los Comuneros Toledanos, como se ha vuelto a reclamar desde TIERRA COMUNRA (TC) en Toledo) a los Comuneros y se entonó el Canto de Esperanza, auténtico himno nacional castellano.
Con una Comida de Hermandad se dio por finalizada esta XVIII edición del Homenaje a los Comuneros, que ha resultado un auténtico éxito tanto de participación como mediático en todos los actos celebrados.