Por la participación de los ciudadanos en la construcción del castellanismo. En TIERRA COMUNERA (TC) deseamos abrir nuestra organización y nuestro proyecto, a la máxima participación de los ciudadanos de Castilla; deseamos sus aportaciones, sus críticas, sus ideas, sus innovaciones, sus contribuciones, etc al objeto de desarrollar y extender los valores democráticos y comuneros, que inspiran nuestra acción, de la manera más plural, enriquecedora y participada posible. La experiencia de los últimos años, nos ha confirmado en TIERRA COMUNERA (TC), la existencia de un número importante y creciente de personas, que identificándose política o ideológicamente con el proyecto del nacionalismo castellano que TC representa, y participando en algunas de las actividades e iniciativas que desarrolla nuestro partido, en cambio, no desean por ahora adquirir la condición de afiliados. Desde el más absoluto respeto a esta decisión personal, desde TC queremos abrir nuestro proyecto y nuestra organización a colectivos cada vez más amplios de mujeres y hombres castellanos, que desean cooperar en el sugestivo proyecto de construir una sociedad castellana más próspera, libre y comunera. La figura del simpatizante aprobada por el Concejo Nacional de TC en el año 2001, y regulada por un reglamento interno, responde al deseo de desarrollar campos nuevos, donde todas aquellas personas que lo deseen, sin ser afiliados a TC y con un espíritu libre y crítico, puedan contribuir a extender el proyecto del nacionalismo castellano democrático al conjunto de toda nuestra sociedad. Para TC constituye una prioridad la creación de espacios políticos abiertos a todos los ciudadanos, donde con su trabajo voluntario, se realicen avances sustanciales en la construcción nacional de Castilla.
¿Quiénes son los simpatizantes de TIERRA COMUNERA (TC)?. Son simpatizantes aquellas personas que, voluntariamente, desean establecer una colaboración activa, de cualquier tipo, con TIERRA COMUNERA (TC), y se inscriben en el correspondiente registro de ámbito interno. TC se compromete a mantener en la más estricta reserva la condición de sus simpatizantes, así como el registro interno de los mismos. La condición de simpatizante se pierde exclusivamente por solicitud del propio interesado.
¿Cuáles son las obligaciones de los simpatizantes de TIERRA COMUNERA (TC)?. La figura de simpatizante de TC plantea como única obligación o deber, el establecimiento de algún tipo de colaboración activa, libremente adquirida, entre el simpatizante y el partido. Este tipo de colaboración, cuyo grado, profundidad y periodicidad establece discrecionalmente el propio simpatizante, puede ser de los siguientes tipos: a)Ayudar a las distintas agrupaciones territoriales del partido en sus actividades ordinarias y en sus campañas habituales. b)Colaboración económica, en la cuantía y con la periodicidad que el propio simpatizante establezca. c)Difundir el material de propaganda y las publicaciones que TC genere. d)Cooperar en las campañas electorales en las cuales TC presente candidaturas. e)Realizar aportaciones a los órganos del partido encargados de la elaboración de los programas y documentos ideológicos de TC. f)Asistir a los actos y actividades que organice TC-PNC. g)Elevar sugerencias y propuestas a los diferentes órganos ejecutivos y de toma de decisiones del partido. h)Participar en los Grupos y Áreas de Trabajo sobre materias sectoriales que, a nivel territorial o nacional, cree el partido. i)Cualquier otro tipo de cooperación voluntaria que sea libremente ofrecida y contribuya a consolidar el proyecto del nacionalismo democrático castellano que TC representa.
¿Cuáles son los derechos de los simpatizantes?. Son derechos inalienables de los simpatizantes de TIERRA COMUNERA (TC), los siguientes: a)Recibir información periódica acerca de las posiciones y resoluciones que el partido adopta ante los temas de actualidad política. b)Recibir información de los actos públicos o internos, de carácter general o sectorial, que TC convoque. c)Recibir las publicaciones y materiales generados por TC. d)Participar activamente en las Áreas y Grupos de Trabajo que el partido, a nivel territorial o nacional, cree para definir y desarrollar sus programas y sus políticas sectoriales. e)Participar, con voz pero sin voto, en todos aquellos congresos, convenciones y asambleas que convoque, a nivel territorial o nacional, el partido y en los cuales la presencia no sea a través de delegación. f)Proponerse y ser propuesto para ser candidato a ocupar un cargo público en representación de TC, mediante la aceptación previa del Reglamento Interno sobre Cargos Públicos y Grupos Institucionales. g)Participar, con derecho a voto, en la designación de los candidatos propuestos para encabezar una determinada candidatura electoral de TC-PNC, cuando el órgano decisorio de TC haya optado porque el procedimiento de elección sea el de convocar a todo el censo de afiliados y simpatizantes de su circunscripción electoral. h)Elevar por escrito cualquier tipo de propuesta, petición, crítica, observación o sugerencia a los diferentes órganos ejecutivos del partido, asistiéndole el derecho a recibir una explicación razonada sobre el tema, por parte del órgano competente de TC en un plazo máximo de dos meses. TC se compromete en su actividad social y política ordinaria, así como en sus publicaciones, a difundir y promocionar la figura del simpatizante, así como a la dignificación del trabajo voluntario de los ciudadanos, tanto en el ámbito del castellanismo, como en pro de cualquier otra causa social, cívica, ambiental, humanitaria, solidaria, etc…