Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

HOMENAJE AL DULZAINERO JOSÉ MARÍA CANFRÁN, EL SÁBADO 21 DE JUNIO EN SIGÜENZA -GUADALAJARA- (Junio’2003).. . (19/06/2003)

José Mari, naciste en Sigüenza el 8 de noviembre de 1952. Desde muy jóven te gustó la música y esto ha sido una constante en tu vida. Fuiste alumno en la extinta banda municipal de Sigüenza y también del desapareciso Orfeón Doncelí. Pero lo que de verdad te enganchó a la música fue el escuchar a los gaiteros que por la fiesta mayor de San Vicente acudían a Sigüenza a tocar cada año con la cofradía y eso acabó por apasionarte. José Mari, tú no podías consentir que este instrumento tan nuestro siguiera olvidado en el recuerdo de los más mayores y pensabas que Sigüenza y por ende Guadalajara toda, debía sentirse heredera y orgullosa de su pasado folclórico que le hiciera reencontrarse con su raíz castellana. Por ello, en 1983, te compraste tu primera dulzaina y te lanzaste a la tarea de recuperar nuestra música tradicional. Fuiste entonces a buscar a Carlos Blasco, el que luego sería tu inseparable compañero tamborilero. Tú le convenciste «¡Tienes que ser tú, Carlos!», y nació el grupo Dulzaineros de Sigüenza. Vuestras primeras actuaciones entre 1986 y 87 por mencionar alguna, fueron el día de la Trinidad en Atienza y la Romería de Mirabueno…Además de los encuentros o certámenes celebrados en Burgos, Palencia, Foios, etc. en los que hicisteis amigos inseparables;Pablo Zamarrón, Silva, Pepe y Rosa, Los Talaos… y otros. Quisiste también que Sigüenza tuviera un Festival propio de dulzainas, y lo lograste. Se celebra todos los 22 de Febrero en el Parador NAcional. Aél has traido a los mejores músicos de este instrumento y este año cumplió su decimosexta edición. Además organizabas junto al certamen, jornadas de cultura castellana con conferencias y exposiciones. Pasaron los años y en 1988 un grupo de amigos de Guadalajara, casi todos de DALMA (Asociación para la defensa de la naturaleza) a la que tú pertenecías así como del movimiento cultural castellano y otras personas, formaron la primera promoción de dulzaina y tamboril de la naciente Escuela de Folclore Provincial. Tu alegría no pudo ser menos al recibir la noticia. El contacto que tuviste con dicha escuela fructificó en un encuentro de folclore provincial celebrado en Guadalajara en la Cuesta de San Miguel en 1989. Ahí estaban Carlos Orea, Pablo Ortíz y Juanjo Molina entre otros y desde ese momento se aseguraba el futuro de la dulzaina en la provincia. Conseguiste también junto a José Antonio Alonso, con empeño e insistencia que un dulzainero de la talla de Javier Barrio acudiera a dar clases de dulzaina a Guadalajara. Al abrigo de esta escuela surgieron nuevos grupos y en los pueblos volvió a sonar la gaita y el tambor. Fueron muchos los pueblos en los que tocaste, el que siempre consideraste escenario ideal «esto no es para los teatros y escenarios, es un instrumento sencillo para las calles y plazas» te gustaba repetir. Desde 1990 también se unió a vuestro grupo Juanjo Molina, con el tambor o el bombo según terciara. Llevasteis la música a muchas fiestas y romerías…Galve, Labros, Hinojosa, Tamajón, Ablanque, Cobeta, El Casar… ¿y hasta para el alcalde de Madrid! En 1993 dejaste la gaita por poco tiempo debido a la muerte de tu padre. También fue el año que se unió a los dulzaineros de Sigüenza el jóven y destacado alumno de la escuela Antonio Trijueque, así acudíais a muchos pueblos con dos dulzainas, tamboril y bombo ganando calidad y sonoridad. Muchas veces decías «qué maravilla, como suenan las piezas a dos voces». También disfrutaste tocando con muchos amigos dulzaineros y tamborileros como Javier Merino, José María Silva, Jesús Miguel, Juanito de Duruelo, y tantos otros que venían sin que se lo pidieras dos veces. Además te planteaste como objetivo que Sigüenza tuviera su propia Escuela de Dulzaina y Tamboril. En 1995 lo conseguiste y sigue funcionando en la actualidad. Una nueva generación de seguntinos han aprendido a tocar la dulzaina y el tamboril. Algunos ya salían contigo a tocar como José Antonio, tu sobrino Agustín, Jorge, Miguel Angel, Julio, Angel, Ana, Esther, José Luis, etc. Hasta tal punto fue tu empeño que conseguiste atraer hasta la escuela a tu hija Jimena y a Tere, tu mujer, que dándote apoyo y cariño te han acompañado con el tambor en los últimos años y que junto con tu hijo José Angel en cierto modo soportaron tus ausencias por andar de pueblo en pueblo rescatando del olvido estos peculiares instrumentos. Tú, José Mari, fuiste un luchador y de tu hacer podemos estar todos agradecidos en esta tierra. Ya todos conocemos tu legado y creemos en tí, seguramente ninguno en esta provincia tocaría hoy la gaita y el tamboril. Cuando la dulzaina era un simple recuerdo de algunos ancianos, tú tuviste el valor de recuperarla, de hacer que sirviera de reclamo para despertar la conciencia dormida de nuestros pueblos. No te limitabas a tocar en un pueblo, sino que junto a la alegría de la música, transmitías esperanza y ánimo a nuestras gentes. Porque tú, Josemari, tenías inquietudes, grandes valores, vida sencilla, una gran sensibilidad y eras feliz simplemente al contemplar nuestros campos floridos en primavera, un árbol en otoño o los dinteles de piedra de nuestras casas serranas. Por eso cuando veías los pueblos morir y sus casas caer o la naturaleza agradidad se te estremecía el corazón y te indignaba. Desde ahí arriba verás este homenaje que te hacemos como excesivo pues debido a tu sencillez no te apasionaban estos eventos. Sin duda, como tú dijiste el día del homenaje a Julián en Atienza:«El mejor homenaje que se puede hacer a un dulzainero es…seguir tocando». Así lo hacemos y lo vamos hacer, siguiendo tu ejemplo. Ya en Guadalajara la dulzaina ya no es algo que extrañe a la gente, está recuperada y puesta en valor, y eso en buena parte gracias a tí. Hace dos años y casi dos meses y todavía no nos hemos hecho a la idea de que no estás pero sigues alimentando nuestro espíritu por las tradiciones y el cariño por esta tierra que tu profesabas además de la admiración por otros pueblos y otras tierras. Como muestra de ello hoy vienen muchos grupos sobre todo de nuestra extensa Castilla; TODOS los dulzaineros de nuestra provincia, tus amigos de Segovia, de Soria y Palencia, de Valladolid, de Burgos y Salamanca, de Madrid, también de León, Valencia, Aragón, Euskadi y hasta un grupo de bombarda Bretona. Hoy nos juntamos todos para recordarte y estar contigo, porque sobre todo has sido siempre un gran amigo que nunca olvidaremos. ¡¡SIEMPRE CONTIGO JOSEMARI!! PROGRAMA 11:00 Recepción de los grupos participante en la Plaza Mayor de Sigüenza. 11:30 Pasacalles por distintos lugares de Sigüenza. 14:30 Comida en la Plazuela de la Carcel para todos los participante. 19:00 Homenaje a José María Cafrán Lucea. Dulzainero de Sigüenza. CERTAMEN DE DULZAINAS con la actuación de todos los grupos participantes. GRUPOS PARTICIPANTES

  • Escuela Municipal de Dulzaina y Tamboril de Sigüenza.
  • Dulzaineros de Sigüenza.
  • Escuela de Folclore Provincial (aula de dulzaina y tamboril).(Guadalajara).
  • Grupo de música y danza «Magerit» Dulzaina Viva. (Madrid).
  • Dulzaineros Tinajas (MAdrid).
  • Gaiteros de Villaflores (Guadalajara).
  • Dulzaineros Kalaberas (Guadalajara).
  • Gaiteros del Tío Maroto (Guadalajara).
  • Gaiteros Mirasierra (Guadalajara).
  • Dulzaineros Segoza (Madrid).
  • Gaiteros de Noviales (Soria).
  • Dulzaineros Atalaya de Soria (El Burgo de Osma/San Esteban).
  • Dulzaineros de Bernardos (Segovia).
  • Rodrigo Peñas (Segovia).
  • Juanito de ls Fresneda (Duruelo, Segovia).
  • Hermanos Zamarrón (Segovia).
  • Los Mellizos (Lastras de Cuellar, Segovia).
  • Hermanos Ramos (Cuéllar, Segovia).
  • Javier Merino (Ayllón, Segovia).
  • Dulzaineros de Campos (Palencia).
  • La Charambita (Valladolid).
  • La Orquestina de la Charanzaina (Guadalajara y Segovia).
  • Los Talaos (Salamanca).
  • Dulzaineros de Burgos.
  • Dulzaineros de León.
  • Pepe Palau i Rosa Xirivella (Foios, Valencia).
  • Gaiteros de la Redolada (Zaragoza).
  • Hermanos Aguirretxe. Grupo Uranzu. (Irún, Guipúzcoa).
  • Javier Chacón y Grupo de Bombarda Bretona.
  • Compartir publicación