El hasta ahora camino vecinal, asfaltado por la Administración autonómica en el año 2004, se reconvertirá en carretera y se integrará en la red viaria de la Comunidad de Castilla y León.
Los alcaldes de Caleruega, Arauzo de Torre, Peñalba de Castro y Quintanarraya formalizaban la pasada semana mediante la firma de cesión la asunción por parte de la Junta de Castilla y León del camino vecinal que une la cuna de Santo Domingo de Guzmán con las ruinas de la ciudad romana de Clunia conectando las carreteras comarcales BU-910 (Aranda-Santo Domingo de Silos) y BU-925 (Aranda-La Gallega).
El cambio de propiedad lo venían reclamando desde hace años los municipios afectados por este vial y lo había aprobado ya el Consejo de Gobierno de la Administración regional el 25 de febrero.
El camino vecinal fue acondicionado y asfaltado con cargo a las arcas regionales en el año 2004 ante el insistente requerimiento de los municipios. Una intervención para dejar transitables los 14 kilómetros de recorrido en la solo se invirtieron 670.000 euros, lo que apenas dio para echar un capa de cinco centímetros de aglomerado, propiciando su degradación acelerada en ciertos tramos.
Pese a que fue la Junta la que recepcionó la obra hasta ahora se había venido resistiendo a asumir la titularidad e incluirla en el mapa viario de la región y por tanto hacer frente al necesario mantenimiento continuado, si bien es verdad que en estos años ha afrontado algún parcheo que otro.
Tras asumir la titularidad, el vial pasará a integrarse en la Red de Carreteras de la Comunidad de Castilla y León. Un trámite que conllevará asimismo su conversión técnicamente en carretera con la ejecución de un proyecto totalmente nuevo para eliminar la sinuosidad del actual trazado y evitar así mismo su paso por algunas calles estrechas del casco urbano. Una calzada de tramo europeo que tendrá una anchura mínima de seis metros.
La inversión prevista, según las estimaciones iniciales, ronda los 4,5 millones de euros. José Ignacio Delgado alcalde de Caleruega y Secretario General del PCAL señala que los ayuntamientos están dispuestos a colaborar lo máximo posible con el proyecto de cara a las expropiaciones, y a modo de ejemplo, señala que Caleruega ha sido previsor y a través de la concentración parcelaria ha contemplado un camino que sería el nuevo trazado y que evitaría más de medio kilómetro de curvas. «No va a ser un proyecto excesivamente costoso, ni siquiera por los puentes porque aunque atraviesa el Bañuelos y el Aranzuelo no son ríos con mucho caudal», apunta el primer edil.
(Fuente: J.C.O. Diario de Burgos).
http://