José Jesús Chico Cavia, alcalde por Tierra Comunera de Herrán, como presidente y Adrián Angulo Cormenzana, en la vicepresidencia, ostentan los cargos de mayor responsabilidad en la recién nacida Asociación de Amigos del Chacolí del Valle de Tobalina y Frías. Con Julio Alberto García, del Museo de Montejo de San Miguel, en la secretaría, este nuevo colectivo nace con la intención de recuperar la casi perdida tradición de la producción de cahcolí y darle un impulso tanto cultural como comercial, que la convierta en un factor de desarrollo económico y social. El comunero Chico Cavia admite que los objetivos de la asociación son pretenciosos, pero está seguro de que se podrán alcanzar, si los vecinos del Valle de Tobalina y Frías y los vitivinicultores responden.
De momento cuenta con una veintena de socios y el apoyo expreso del Ayuntamiento del Valle de Tobalina, así como el compromiso del consistorio fredense. Con ello y con la estrecha colaboración de la Asociación de Amigos del Chacolí del Valle de Mena, que persigue fiens similares, la asociación quiere recuperar algo que ya tuvimos, como recuerda el castellanista Chico Cavia y, entre otras cosas, fomentar la recuperación de las bodegas como parte del patrimonio local. Hasta la plaga de la filoxera, el vino tenía casi la misma importancia que el cultivo del cereal en esta zona de Las Merindades.
Ahora el presidente de la nueva asociación vitinícola defiende que el vino que podemos hacer puede resultar tan bueno como otros. Con mi producción trato de demostrar que el vino de una tierra no es mejor que la de otra, sino distinto, añade este burgalés de la Ribera del Duero, que tras pasar su vida activa en el País Vasco, ha decidido asentarse en Tobalina en su jubilación.
La asociación ya prepara la celebración este verano de una degustación de vinos chacolí de la zona y unas jornadas de divulgación. Asimismo, tiene previsto junto con el colectivo menés solicitar una ayuda al Ceder Merindades para costear un estudio técnico del suelo, de las viñas y del clima para ver qué variedad de uva sería la más idónea para las tierra tobalinesas y fredenses. La formación de los socios es otra de las labores que pronto emprenderá.