Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Juancho López de Uralde por tierras castellanas de Logroño.

Fue inaugurada en 1971, con potencia de 460 Mw (pequeña en relación a otras). Con diseño para 40 años, pero Zapatero no se atrevió a cerrarla y pasó la patata caliente para 2.013 a Rajoy. Es de las más viejas de Europa y tiene el mismo reactor que Fukushima I. Cerrada por la empresa hace 3 años. Conocida por «la central de las 1.001 grietas «, que por situación similar se cerraron 2 plantas en Bélgica. Trabajan unas 300 personas, y su desmantelamiento dará trabajo durante varios años

Coge el agua directamente del Ebro y luego desembalsa sin tratamiento. La confederación hidrográfica pide una torre de refrigeración antes de verter al río 10 grados más caliente, y aguas abajo aumenta en 2 grados. Además baja  el oxigeno disuelto en agua. El silo de residuos, previsto para 40 años, está lleno. Por eso necesitan el ATC ( Almacén Temporal Centralizado) en Cuenca. Si no, tendrán que hacer cementerio dentro.

Estudio sanitario de Otzakidetza, aprecia aumento de cáncer infantil en la zona alavesa cercana. Otra consecuencia,  vista a 3 años del cierre patronal, es que no es necesaria para  aporte de energía, por su baja potencia, y bienestar de la población; por lo que mantenerla es una decisión política. Siendo además la punta de lanza del sector eléctrico, para alargar la vida de las centrales más recientes. Teniendo en cuenta que en el mundo, sólo el 5 % del aporte energético es nuclear; y que la producción de Uranio empieza a decrecer, estimándose reservas para 70 años. A pesar de todo ello, en Salamanca , una multinacional australiana quiere abrir una mina.

En España la aportación de energía nuclear ha descendido por el aumento de la aportación de las energías renovables, estando además entre los países punteros en I+D+I. Pero el frenazo de los últimos 4 años, ha bajado la aportación; entre otras razones, para que grandes empresas, vendan electricidad producida en plantas de ciclo combinado

Con la cercanía, aguas abajo, de las tierras riojanas; y dada  la repercusión en  agricultura y sector vinícola, es extraña la postura callada del Gobierno Riojano. Cuando recordamos que todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Haro, están en contra del funcionamiento de Garoña. El Parlamento Navarro (que le afecta aguas abajo a partir de Logroño) y la Diputación de Álava, han aprobado su cierre.

Juancho López de Uralde también estuvo en  blog del Diario La Rioja de ese viernes y participo al día siguiente en Asamblea de Equo en el Ayuntamiento de Logroño, donde se eligieron nuevos portavoces. Finalizando con una quedada en la plaza del Mercado

 

 

Compartir publicación