Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA AGRUPACIÓN COMARCAL DE TIERRA COMUNERA EN LA RIBERA, EXIGE A LA JUNTA SU IMPLICACIÓN ECONÓMICA EN LA POTENCIACIÓN DEL FERROCARRIL. (Febrero`2006). . (24/02/2006)

Tierra Comunera ha dejado patente su total discrepancia con la postura de su socio de gobierno en el Ayuntamiento arandino sobre la potenciación de la línea férrea Madrid-Aranda-Burgos. Mientras el alcalde de Aranda, atribuye toda la responsabilidad al Ejecutivo Central, desde la formación castellanista se urgió ayer a la administración regional a implicarse económicamente en este trazado y asumir el déficit que pudiera generar.

Por ello, desde este partido se han solicitado entrevistas al consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, y al director general de infraestructuras, Alberto Solís, para exigir actuaciones inmediatas que garanticen un servicio adecuado. Tierra Comunera apuesta porque de una vez por todas la junta, el Estado español, se pongan en la misma mesa junto con empresarios y partidos y pongan dinero y ganas de trabajar, indicó el comunero José Ignacio Delgado.

A modo de advertencia, recordó que la potenciación del tren en la Ribera está incluida en el pacto de gobernabilidad del Consistorio de Aranda y, aunque no quiso vincularlo al mandato actual, sí avisó que podría influir en futuros acuerdos. Lo que se pacta, tiene que cumplirse. Somos socios de gobierno del PP pero no nos gusta su actitud y la de la Junta en cuestiones de infraestructuras. Deberían implicarse más.

El representante comunero consideró que aún están a tiempo de actuar ya que el único tren que continúa circulando sigue teniendo viajeros y como primera medida se podrían mejorar las estaciones y la venta de billetes, reconociendo que la junta tiene previsto actuar en la de Aranda.

Yendo más allá, recordó que el Ejecutivo Regional ya ha puesto dinero para mantener líneas deficitarias en la comunidad, como La Robla, e instó a que realice lo mismo con el antiguo Directo. Las comunicaciones no se hacen para que nadie gane dinero. Es un servicio a los ciudadanos.

En cualquier caso, el concejal comunero Sebastián de la Serna, se mostró convencido de que con un servicio moderno y rápido, este trazado férreo no daría perdidas ni en pasajeros ni en mercancías.

El concejal comunero Sebastián de la Serna apuntó a la posibilidad de que el abandono que sufre esta línea férrea, fuese fruto de un importante lobby de presión que quiere aislar la comarca. Hay un grupo de presión que gobierne quien gobierne, está impidiendo que se hagan inversiones en infraestructuras en la comarca. Si no, no tendría sentiso que ninguno de los dos partidos que dicen ser tan antagónicos, quieran aislar Aranda y la Ribera. Ninguno ha hecho nada, advirtiendo que a esto se podría sumar el cierre en 1985 por parte de un gobierno socialista de la línea Valladolid-Ariza.

De la Serna indicó, que incomprensiblemente, ninguno de los gobiernos en la democracia ha invertido absolutamente nada en mantener este trazado ferroviario y mucho menos en rehabilitarlo. Por ello abogó por que independientemente de que exijan la implicación de la Junta, el Ministerio de Fomento debe realizar una inversión con vistas a adecuar la línea para que puedan circular por ella locomotoras diesel que garanticen una velocidad de entre 150 y 200 Km/h.

Noticia de Diario de Burgos.

Compartir publicación