La formación castellanista califica el proyecto económico de la Junta para la comarca para 2006 como «insuficiente, decepcionante, carente de ilusión y falto de compromiso»
Tierra Comunera valora de manera «nada positiva» las asignaciones para la Ribera en el borrador de presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2006, que el secretario provincial, José Ignacio Delgado, califica de «bastante decepcionantes, carentes de ilusión, descafeinados en el sentido y poco comprometidos con una comarca que necesita grandes y prontas inversiones para salir del atasco atávico que padecemos».
Los comuneros confían en que la Administración regional corrija esta injusticia y van a mantener reuniones con los responsables del PP de cara a que presenten enmiendas para que la actual dotación para la comarca de 22,4 millones de euros se incremente en otros 10 millones.
Para TC es significativo que la provincia de Burgos sea la única que baja, pasando de 194 a 170 millones de euros, cuando casos como León aumenta de 218 a 248. «Con estos palos mala silla se podrá hacer», se lamenta Delgado.A su juicio los presupuestos demuestran una falta de interés por el patrimonio «más que evidente». Se congratulan de que por fin se contemple una intervención en la villa medieval de Aza, pero consideran «vergonzosa» la inclusión de solo 50.000 euros, a la par que estiman totalmente insuficientes las asignaciones para impulsar Clunia y el Parque Arqueológico de Roa.
Delgado destaca la firme apuesta por proyectos como la terminal de mercancías, la escuela de enología o la construcción de viviendas concertadas, la mejora de regadíos en los canales de Guma y La Vid y el arreglo de los caminos de Montejo a Milagros y de Hinojar a Alcubilla, pero censura que sigan apareciendo año tras año partidas para las concentraciones parcelarias de Caleruega, Quintana o La Horra. «Esperemos que de una vez por todas se ejecuten», indica.
Para los castellanistas la consignación de un millón de euros para las carreteras de la comarca es ridícula, y califican de «olvido lamentable» que no haya ni un euro para la C-619 (Aranda-Palencia) y la C-114 (Aranda-Guadalajara).
DESPILFARRO
Muestran su satisfacción de que por fin se incluyan la variante de Baños y la modernización de la estación de autobuses, pero se muestran muy críticos con una partida de 250.000 para arreglar la carretera BU_925 a partir de Arandilla, acondicionamiento que ya se realizó hace cuatro años. ««Es de juzgado de guardia. No es normal que el dinero público se tire y se malgaste como se está haciendo. La Junta tiene que vigilar que las obras se hagan bien y no pase lo que está pasando», argumenta Delgado.
TC subraya que una de las partidas importantes para la zona es la de Medio Ambiente, con la planta de compostaje, el punto limpio, el abastecimiento de agua a Nava de Roa, la recuperación de riberas en Adrada, pero echa de menos más repoblaciones y el estudio de la depuradora mancomunada para los pueblos de la cuenca del Gromejón.
Los comuneros reprueban igualmente que, en relación a Aranda, no se hayan tenido en cuenta el área de Turismo, el Plan del Centro Histórico o la creación de un tercer centro social, a la par que critican que para toda la provincia se destinen 200.000 euros para instalaciones deportivas a través de Diputación. «Es lamentable», resumen.
CRITICAS A LA POLÍTICA DE VIVIENDA PROTEGIDA
A pesar de que TC valora positivamente la inclusión de una partida de 4,7 millones de euros para promover 152 viviendas concertadas en Aranda, el concejal arandino Sebastián de la Serna critica el sistema que está aplicando la Administración regional para poner en el mercado viviendas protegidas, enajenando suelo público y permitiendo que los promotores privados se llenen los bolsillos.
«De nada sirve que hagan viviendas de protección oficial si luego se venden, de una forma u otra, a precio de mercado», indica. De la Serna advierte que van a estar vigilantes para que no se vuelva a producir el cobro de sobreprecios a través de dinero B como ocurrió en las promociones del Sector A. «Hay sistemas para evitar ese fraude en la concesión de viviendas que se ha estado dando en Aranda y se está dando actualmente», afirma.
Por su parte Teresa Hontoria, concejala arandina de Acción Social, también entiende que los presupuestos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades son «decepcionantes» para la comarca, al «no aportar nada nuevo» e incluir solo partidas comprometidas en años anteriores como la de la residencia de la tercera edad, las guarderías del polígono industrial y de Roa, y el centro residencial de Adrada de Aza. «Las necesidades son mucho más extensas. Hacen falta centros infantiles, residencias de mayores y no vemos por ningún lado el apoyo al centro de Asadema», manifiesta.