Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA AGRUPACIÓN DE TIERRA COMUNERA EN LA RIBERA (BURGOS) SALE EN DEFENSA DEL MONTE DE ARANDA. (Febrero’2007). .. (16/02/2007)

Tierra Comunera ha salido en defensa del Monte de Aranda instando a las administraciones públicas a que se impliquen con uno de los pulmones de la ciudad. Sebastián de la Serna ha recordado que ese monte fue público hasta mediados del siglo XIX, momento en el que se vendió a un particular y cuyo beneficio fue directamente a las arcas del Estado. El portavoz municipal de los comuneros, que asegura que se enteró de este asunto por los medios de comunicación, critica a la Consejería de Medio Ambiente, que recibió la documentación de la venta del monte el pasado 15 de diciembre, por no haber informado al Ayuntamiento de Aranda. De la Serna ve en este silencio una demostración clara de que la Junta no está dispuesta a pagar los casi 3 millones de euros por los que se venden esas 950 hectáreas de monte por eso insta a las concejalas de Medio Ambiente y de Urbanismo del Ayuntamiento arandino a que hagan las gestiones oportunas para defender esa zona verde. Por cierto que el portavoz comunero asegura que no le parece presentable que estas dos concejalías no informaran al equipo de Gobierno de lo que estaba pasando con el monte.

Mucho más crítico ha sido el secretario provincial de Tierra Comunera, José Ignacio Delgado, que asegura que ese monte no debería ser de propiedad particular teniendo en cuenta que por él pasa la Cañada Real Segoviana y la colada que une Villalba de Duero y Quemada. Delgado asegura que si no se protege esta zona, acabará urbanizándose como ha pasado en otros puntos de la ciudad.

Los comuneros dan tres opciones para proteger el monte: que lo compre la Junta de Castilla y León sacando el dinero de varias Consejerías; que se quede con los terrenos el Ministerio de Medio Ambiente, algo que consideran apropiado teniendo en cuenta que cuando se vendieron los terrenos en el siglo XIX fue el Estado el que se quedó con el dinero o, como tercera vía, que se cree una Fundación entre las cajas de ahorro de la provincia, el Ayuntamiento y particulares.
José Ignacio Delgado asegura que es momento de que los partidos demuestren si apuestan por el desarrollo sostenible de modo claro. En este sentido señala que la compra de los terrenos es la única opción viable para proteger el monte frente al desarrollo urbanístico.

Compartir publicación