La Agrupación Provincial de Segovia de TIERRA COMUNERA celebró ayer su Tercer Congreso Provincial reuniendo a los representantes de toda la provincia así como a algunos invitados de Madrid y Burgos. Los principales temas del día eran la elección de los cargos responsables de TIERRA COMUNERA en Segovia y la definición de líneas de actuación para el curso político que empieza. Juan Carlos Villar y Mariano Fuente fueron elegidos por los delegados como Secretario y como Presidente, respectivamente, de la Agrupación Provincial de TIERRA COMUNERA en Segovia.
Tras la constitución de la Mesa del Congreso se debatieron las ponencias ideológicas y estratégicas. TIERRA COMUNERA reafirmó su compromiso con el castellanismo democrático como la única vía política de defender la identidad, el presente y el futuro de Castilla. En la complicada coyuntura social y económica de este principio del siglo XXI (crisis medioambiental global, parálisis en la construcción de Europa, caos en las relaciones administrativas en el Estado Español, crisis agraria e industrial, neocolonialismo y dependencia en los suministros energéticos, problemas de cohesión social en nuestras ciudades, etc.)
TIERRA COMUNERA reafirma su compromiso con los castellanos y con las castellanas. Estos compromisos se manifiestan en la aportación de ideas, de trabajo y de acción política que constituyan una alternativa real a las deficiencias democráticas del bipartidismo imperante en Castilla, donde los líderes del PP y del PSOE se limitan a ser meras correas de transmisión de las órdenes que reciben desde las sedes centrales de sus partidos. Sólo eso explica que pasados 30 años desde el fin de la Dictadura Castilla ha ido perdiendo peso en España y actualmente ocupa los últimos puestos en las estadísticas de desarrollo y bienestar y los primeros en despoblación y deficiencias estructurales.
El primer gran Bloque de Acción propuesto en el Congreso se centró en la Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León en el que TIERRA COMUNERA de Segovia considera irrenunciable:
El Segundo Bloque de acción debatido fue la preparación de la campaña electoral del 2007 para ofrecer alternativas de acción en los ámbitos municipal y autonómico a los años estériles del PP y a los años baldíos del PSOE. La acción de TIERRA COMUNERA se centrará en:
El Congreso acabó con el Canto de Esperanza, poema de Luis López Álvarez, musicado en el disco LOS COMUNEROS por El Nuevo Mester de Juglaría.