NO AL CIERRE DE LA LÍNEA FERROVIARIA SEGOVIA-VILLALBA
Tierra Comunera considera que la extensión de las redes ferroviarias de alta velocidad no pueden ser una excusa para clausurar las infraestructuras ya existentes, por lo tanto, se opondrá a cualquier proyecto urbanístico que contemple la clausura de la línea ferroviaria Segovia-Villalba.
Tierra Comunera está convencida de que una mayor inversión, y sobre todo, una verdadera voluntad política de potenciar un servicio público que en la actualidad no cubre las necesidades de los segovianos, podría hacer del tren, en muy poco tiempo, un cómodo y seguro medio de transporte tan válido o más que los autobuses utilizados mayoritariamente por los ciudadanos de Segovia para trasladarse a Madrid.
Así, Tierra Comunera propone que el en los terrenos de RENFE se construya el primer gran intercambiador de transporte público de Segovia, unificando en un solo edificio, gracias al desnivel del solar, la estación de cercanías RENFE, la nueva estación de autobuses y varios apeaderos de autobús urbano y de otros posibles medios de transporte que se podrían implantar en Segovia como el metro ligero, junto con una gran sala de espera y venta de billetes incluida en un área comercial y cultural donde se facilitarían espacios para instalar diferentes negocios hosteleros, una oficina de información turística y una sala de exposiciones. Esta infraestructura además se complementaría con la construcción de un aparcamiento que daría servicio a los usuarios del transporte colectivo y a los ciudadanos que quisieran acceder a esa zona de Segovia.
TIERRA COMUNERA insta al ayuntamiento para que comience las conversaciones con RENFE para conseguir en el menor plazo de tiempo posible la cesión de estos terrenos y que busque las fuentes de financiación privadas y públicas necesarias para comenzar la construcción de un intercambiador que debería convertirse junto con la estación del TAV en una moderna puerta de entrada a Segovia.
UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA CARCEL VIEJA
La agrupación segoviana de Tierra Comunera ante la cesión al Ayuntamiento del conjunto de edificios que constituyen el antiguo centro penitenciario de Segovia por parte de la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, insta al gobierno municipal a implicarse activamente en estas negociaciones para que el cambio de titularidad se produzca en el menor plazo de tiempo posible.
Tierra Comunera propone rehabilitar por fases estas instalaciones con el fin de albergar una gran infraestructura socio-cultural para todos los segovianos pero especialmente pensada para los jóvenes. La Ciudad de la Juventud, como así la denomina Tierra Comunera, tendría como objetivo facilitar el asociacionismo y el voluntariado entre los segovianos más jóvenes y ofrecer una oferta de ocio alejada del alcohol, las drogas y el consumismo desenfrenado.
En estas instalaciones, Tierra Comunera concentraría cuatro grandes áreas de desarrollo:
CENTRO CULTURAL DE SAN LORENZO
TIERRA COMUNERA, como agrupación política preocupada por las infraestructuras culturales de base, propone la creación de un centro cultural de barrio en las antiguas escuelas de San Lorenzo situadas en la calle del Puente nº 22.
TIERRA COMUNERA incluiría esta actuación en un plan de dotaciones culturales básicas que tendría como objetivo la rehabilitación o nueva construcción de edificios en todos los barrios de Segovia para albergar una red de centros culturales dotados como mínimo con un aula, una sala de exposiciones, una sala de estudio con acceso a internet gratuito y una biblioteca.