Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA AGRUPACION DE TIERRA COMUNERA EN TOLEDO CRITICA EL CAOS CIRCULATORIO EXISTENTE EN LA CIUDAD ASÍ COMO EN SUS ACCESOS. (Octubre`2004). . (21/12/2004)

La Agrupación Provincial en Toledo de Tierra Comunera-Partido Nacionalista Castellano (TC-PNC), ante el auténtico caos circulatorio que vive la ciudad de Toledo, quiere pedir a las administraciones públicas implicadas (Ayuntamiento de Toledo, Junta de Comunidades de CLM y Gobierno Español), la toma urgente de medidas tendentes a paliar la catastrófica situación del tráfico en la ciudad y en sus accesos.

No sólo los accesos a la ciudad de Toledo sufren colapsos circulatorios en las horas de entrada al trabajo o a los colegios, sino que el caos se adueña de las carreteras de acceso a la ciudad a cualquier hora del día. Horas tan inusuales para acceder a la ciudad del Tajo como un sábado a las ocho de la tarde, se convierten en auténticos desafíos a la paciencia de los conductores, con retenciones en la entrada desde el Cerro de los Palos de casi 5 Km. Si a esto unimos el caos en que se ha convertido la zona de contacto entre Santa Bárbara y el Polígono por la imprevisión municipal a la hora de dotar de accesos adecuados al nuevo Centro Comercial Luz el Tajo, la situación de retraso que arrastran las obras de la carretera del Valle, el atasco continuo que supone la entrada y salida de la ciudad por el Puente de la Cava, permanentemente colapsado a cualquier hora del día y cualquier día de la semana (ya sea un lunes por la mañana o un domingo por la tarde, ya sea en sentido entrada o en sentido salida de la ciudad), las retenciones continuas que sufre la rotonda de la carretera de Ávila o el acceso desde la carretera de Madrid,… todo esto nos da una imagen del caos en que las distintas administraciones con competencias en el tema han convertido a la castellana ciudad de Toledo.

Pero ahí no queda la cosa, porque además de los problemas de acceso a la ciudad, los atascos se han convertido en algo totalmente cotidiano en algunas zonas de la ciudad. La Avenida de Europa es una vía intransitable durante la mayor de parte de los días laborables. Atascos de más de veinticinco minutos para recorrer la mitad de la Avenida de Europa a la hora de entrada o salida de los colegios, esquivando vehículos en doble o triple fila sin que los agentes municipales hagan ni tan siquiera acto de presencia en la zona, es lo más normal y cotidiano. Y esta situación se repite en los alrededores de cualquier colegio sin que la administración municipal tome “cartas en el asunto”.

También queremos recordar algunas de las iniciativas puestas en práctica o previstas para fechas próximas que no van a solucionar estos problemas, sino a agravarlos. Entre ellos cabe destacar la entrada en funcionamiento de la ORA en nuevas zonas de la ciudad, sin que se haya previsto la instalación de ningún tipo de aparcamiento disuasorio o alternativo, lo que deja muy a las claras que la única finalidad del Ayuntamiento con esta medida es totalmente recaudatoria. Tampoco se ha previsto reforzar o aumentar las líneas de autobuses que unen los distintos barrios de la ciudad. Así mismo, llevamos años oyendo hablar de la circunvalación sur de Toledo, sin que aún exista ni siquiera una opción definitiva de trazado, lo que hace que los accesos a Toledo soporten un importante número de camiones diarios que atraviesan las carreteras de entrada a la ciudad aunque no se dirijan a ella, por no tener otra forma de comunicación entre las distintas vías de acceso.

Desde la Agrupación Provincial en Toledo de Tierra Comunera-Partido Nacionalista Castellano (TC-PNC), instamos a las administraciones competentes a que se reúnan y diseñen un Plan Global de Tráfico en la ciudad de Toledo que ponga fin al rosario de atascos que bloquean diariamente el tráfico de nuestra ciudad y que ineludiblemente debe pasar por la instauración de un servicio de transporte público que incluya a los municipios que conforman el alfoz toledano, con la suficiente calidad y frecuencia para hacer atractiva la sustitución del transporte privado por el público, cosa que hoy en día no existe.

Compartir publicación