Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

La Asoc. ACEPIDE participa en un acto organizado por la Asoc. de vecinos de Miranda de Ebro «ANDUVA» con una charla sobre «Los Comuneros de Castilla». (Abril 2006). . (19/04/2006)

La Asociación Cultural para el Estudio y Promoción de Iniciativas de Desarrollo (ACEPIDE), dentro de sus actuaciones habituales en orden a la difusión de los valores culturales de esta tierra y de la promoción de la identidad castellana, participa este viernes, 21 de Abril, en Miranda de Ebro en un acto organizado por La Asociacón de Vecinos “Anduva”, con la conferencia “Los Comuneros de Castilla”, a las 19:30 en la Casa de Cultura y será impartida por Mª Luisa Amor, licenciada en Historia y Humanidades, con un amplio currículo profesional. A juicio de la Asociación Cultural ACEPIDE, los episodios históricos vinculados a la Revolución de Las Comunidades de Castilla (1519/1522), constituyen uno de los hitos más importantes de la historia de Castilla y se conforman como un elemento básico de autoidentificación del pueblo castellano. La conferencia que expone ACEPIDE, que utiliza avanzados métodos audiovisuales y de comunicación, se centra en la caracterización de Las Comunidades de Castilla, como la primera Revolución Moderna de Europa, desarrollando las tesis de los investigadores Joseph Pérez, José Antonio Maravall y Gutiérrez Nieto. Se destaca además su carácter protonacionalista, de defensa de los intereses económicos y políticos de Castilla, frente a la subordinación al Imperio que deseaba Carlos V, su carácter popular y antiseñorial, y su apuesta por la democratización del Reino, en el ámbito de las Cortes y de los Concejos. La Asociación Cultural ACEPIDE, que cuenta con casi quince años de experiencia y andadura, desarrolla diversas iniciativas y proyectos relacionados con la promoción económica, turística y cultural en el ámbito de las comarcas rurales castellanas. Igualmente edita periódicamente publicaciones sobre esta temática y trabaja en la recuperación de las tradiciones y de la identidad castellana, potenciando así mismo, la difusión y protección de su patrimonio natural, cultural, artístico y etnoantropológico.

Compartir publicación