Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA ASOCIACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE CANTABRIA EN CASTILLA (AICC) PROSIGUE SU LABOR PEDAGÓGICA Y DE CONCIENCIACIÓN. (Mayo2002). Mayo`2002. (27/05/2002)

LA ASOCIACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE CANTABRIA EN CASTILLA (AICC) PROSIGUE SU LABOR PEDAGÓGICA Y DE CONCIENCIACIÓN La Asociación para la integración de Cantabria en Castilla (AICC), entidad creada hace casi dos años para promover el debate y la discusión sobre la viabilidad de la comunidad uniprovincial de Cantabria, así como para fomentar los vínculos de este territorio con Castilla y favorecer la integración de esta comunidad en la autonomía de Castilla y León, continúa con sus actividades sociales y cívicas en la defensa de este proyecto castellanista (Mayo’2002). Hace casi dos años, un grupo de entusiastas castellanistas de la antigua provincia de Santander, decidieron dar el gran paso de constituir una Asociación Cívica y Cultural, con el objetivo de promover la integración de Cantabria en Castilla; así surge la “AICC”, entidad que en el último año ha multiplicado sus actos públicos y su presencia en los medios de comunicación, en la defensa de sus tesis, generando un importante debate y revuelo en Cantabria, así como una importante ola de simpatía entre todos quienes suspiran por la reunión de todas las comunidades de tronco castellano en una única nación castellana. La puesta de largo de la Asociación para la Integración de Cantabria en Castilla (AICC), así como su primera presentación pública, tuvo lugar en el Hotel Chiqui de Santander, el 19 de octubre de 2001, con un éxito que desbordó a propios y a extraños –obviamente también a los organizadores- ya que casi trescientas personas abarrotaron el local, haciendo manifiestamente insuficiente el salón inicialmente reservado. En dicho acto inaugural no quiso estar ausente TIERRA COMUNERA (TC-PNC), que estuvo representada por Carlos Rad, procurador en las Cortes de Castilla-León, y Benito Calzada, diputado provincial por Burgos, así como por numerosos miembros de la pequeña agrupación provincial de TC-PNC en Cantabria. Desde entonces, la para la Integración de Cantabria en Castilla (AICC) ha desarrollado una activa presencia en los medios de comunicación y de actos públicos, generando el más farisaico escándalo entre los prohombres defensores del status quo cántabro. Se han desarrollado varias presentaciones públicas más a lo largo del año 2002, destacando las de Burgos, Palencia y Reinosa, despertando enorme expectación y simpatía. Así, tras la presentación en el Hotel Cordón de Burgos, una encuesta realizada por DIARIO DE BURGOS en esta provincia mostraba un 67% de participantes favorable a la integración de Cantabria en Castilla. Las tesis de la Asociación para la Integración de Cantabria en Castilla (AICC), beben en fuentes añejas; así, una encuesta del CIS de finales de la década de los noventa mostraba que un 30% de los cántabros defendía su integración en Castilla y León, tesis ya defendida por el CDS de Cantabria en los primeros años noventa. Sin embargo, el presidente de esta entidad, el joven abogado Rafael Sebrango, quiere dotar a esta reivindicación de un aire moderno y transformador, con planteamientos de carácter económico y social, que primen sobre los argumentos de tipo histórico o cultural, a la hora de buscar y ganar simpatías entre la población de Cantabria a la vía castellanista; un reto complicado ante el despliegue de medios del gobierno de Cantabria y de los partidos en los que se soporta, pero que merece todas las simpatías de quienes han hecho del castellanismo un proyecto de futuro en el siglo XXI. de creada hace casi dos años para promover el debate y la discusión sobre la viabilidad de la comunidad uniprovincial de Cantabria, así como para fomentar los vínculos de este territorio con Castilla y favorecer la integración de esta comunidad en la autonomía de Castilla y León, continúa con sus actividades sociales y cívicas en la defensa de este proyecto castellanista.

Compartir publicación