La formación castellanista está llevando a cabo una intensa labor de información a diferentes colectivos. Responsables del PCAL han mantenido ya reuniones con diferentes sectores implicados directamente que se completarán con varios encuentros más en las próximas semanas. La ciudadanía en general también podrá conocer de primera mano las peticiones del PCAL en las diferentes mesas informativas que instalará el PCAL, entre otras el próximo Sábado 28 desde 12 de la mañana en los Soportales de Antón de la capital burgalesa.
En otro orden de cosas el estudio económico realizado por el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL)- Burgos estima el coste por estudiante en la nueva Facultad de Medicina en Burgos en unos 9.000 anuales. Hablaríamos entonces de unos de 500.000 el primer año, para ascender a 1 millón de Euros en 2011 y 2 millones en 2012, muy lejos de los 50 millones citados por el algunas fuentes de la Junta de Castilla y León.
Según los cálculos de PCAL- Burgos el coste para 500 estudiantes, muchos para una naciente Facultad, se cifraría entre los 5 y 7 millones de Euros anuales. Cualquier centro de salud de nivel medio maneja presupuestos superiores a los 6 millones de Euros.
El periodo que se tardaría en implantar los citados estudios en Burgos, se calcula en unos 16 meses, desde su aprobación por los órganos competentes. Sólo hace falta voluntad política para crear la Facultad de Medicina en Burgos en el curso 2011-2012.
Por otra parte el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) lamenta que mientras el Partido Popular (PP) ha aprobado sendas Mociones, en el Ayuntamiento de Burgos y en la Diputación Provincial, apoyando la creación en Burgos de una Facultad de Medicina, ahora los responsables de la Junta de Castilla y León no tomen ninguna medida a favor. La hipocresía e incoherencia de los miembros del PP es patente. En concreto Jesús Berzosa, Procurador en Cortes por Burgos y Portavoz de Sanidad del Gobierno de Castilla y León se ha posicionado contra la implantación en Burgos de los estudios de Medicina. Una vez más los políticos de Burgos son meros títeres en manos de sus jefes de Valladolid y Madrid.
Finalmente, ante los últimos acontecimientos, el PCAL hace un llamamiento a la Junta de Castilla y León para que no emprenda ninguna acción que pueda ir en detrimento de la calidad sanitaria que reciben o puedan recibir los ciudadanos de Burgos. Recordando al Gobierno, del también burgalés, Juan Vicente Herrera, que la Comunidad está compuesta por nueve provincias, y que las inversiones y los recursos deben ser repartidos equitativamente entre ellas. Como bien es conocido el PCAL apuesta por la descentralización de la Junta, solicitando para Burgos tres Consejerías: Economía; Justicia y Lengua Castellana.