Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

La Comisión Europea confirma al PARTIDO CASTELLANO (PCAS) que «supervisa atentamente» las muertes de linces reintroducidos en CLM. (Marzo 2015).

La Comisión ha respondido a estas preguntas asegurando que «supervisa atentamente el proyecto LIFE Iberlince y tiene conocimiento de que se ha producido la muerte de cuatro de los ejemplares de lince ibérico reintroducidos hasta el momento en Castilla-La Mancha.

A fin de reducir los riesgos para la población de lince ibérico, el proyecto LIFE Iberlince promueve la cooperación de las partes involucradas en la protección de la especie, especialmente los propietarios de tierras, los cazadores y los usuarios de las carreteras. Una de estas medidas es la adopción de compromisos por parte de los propietarios de tierras para no llevar a cabo actividades indiscriminadas de control de depredadores en determinadas zonas de importancia para el lince. A raíz de la inquietud manifestada por la Comisión sobre el elevado número de accidentes de carretera de que han sido víctimas durante los últimos meses ejemplares de lince ibérico, se ha puesto en marcha una estrategia específica para reducir este riesgo. La Comisión tiene constancia de que el Ministerio competente tiene previstas varias medidas concretas de protección en zonas con un elevado riesgo de colisiones.»

Para el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) la implicación de la Comisión Europea en este grave problema es escasa, dejando en manos de la Junta de Comunidades – que acaba de aprobar una Ley de Caza que permite el uso de lazos y cepos en las mismas fincas en las que se han soltado los linces-, y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente – que ha iniciado los trámites de una penosa Ley de Montes -, la vigilancia y las soluciones a un problema que ellos mismos han creado.

Desde esta formación castellanista nos reiteramos en considerar que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha debería haber invertido mayores esfuerzos y medios en labores de concienciación de la población en las zonas donde se está reintroduciendo la especie, evitando tanto la caza en las fincas donde se encuentran los linces ahora liberados, como la presencia de lazos, venenos, trampas u otros medios de caza ilegal, minimizando de esta manera el riesgo de bajas entre los linces.

El lince ibérico, especie en peligro de extinción, está siendo reintroducido en las provincias de Ciudad Real y Toledo a través del programa europeo Life+ Iberlince, pero la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, miembro del programa, no ha corregido los problemas que llevaron a la especie a su desaparición en este territorio castellano, por lo que los resultados del programa no son especialmente esperanzadores mientras no se corrijan estos defectos.

Por desgracia, la nueva Ley de Caza de Castilla-La Mancha, aprobada recientemente por el Gobierno autonómico, no es la mejor base para asegurar el buen fin de este programa de reintroducción del lince, pues está más pensada en proteger al cazador y la actividad cinegética, que en preservar especies en peligro o, incluso, el uso y disfrute de la naturaleza por parte de los ciudadanos.

 

 
Compartir publicación