La concejala ha expresado su pesar por el terremoto y el tsunami que ha afectado a Japón, y ha invitado a los japoneses a visitar Borobia, donde el aire no está contaminado y el agua potable, de gran calidad, se capta env manantiales de cabecera de cuenca.
Anunciación Crespo, concejala castellanista en el Ayuntamiento de Borobia, se desplazó hasta la embajada de Japón en España, el pasado 22 de marzo, para firma en el libro de condolencias de dicha embajada y expresar al pueblo japonés su pesar y tristeza por los efectos del terremoto y el tsunami que ha sufrido y acompañar en el dolor a las familias de los miles de víctimas que han ocasionado.
La concejala ha manifestado, también, su admiración por el ejemplar comportamiento del pueblo japonés en estos difíciles y tristes momentos. En nombre propio y en el de los vecinos de Borobia ha aprovechado la ocasión para invitar a los japoneses a visitar Borobia, situada en alta montaña y cabecera de cuenca donde se respira un aire sanísimo y sin contaminar y se toma agua potable, procedente de manantiales, de gran calidad.
«En este rincón de Castilla podrán pasear (los japoneses) entre campos de cereal, arbolado y plantas medicinales, y disfrutar de salud, tranquilidad y paz en medio de un paisaje singular», ha dejado escrito Crespo.
Borobia es un municipio de más de 200 habitantes, situado en el límete de la provincia de Soria (Castilla) con Aragón y con el Parque Natural del Moncayo. La altitud media es de más de 1.200 m. Sus habitantes se dedican a la agricultura y ganadería. El agua potable se canaliza desde manantiales situados a más de 1.600 metros de altura, en el paraje denominado El Tablado.
Juan II de Castilla donó a los Condestables de Castilla la villa de Borobia con la rica dehesa de El tablado. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de traza gótica data de la Edad Media y cuenta con el mausoleo de los Condestables de Castilla. Hay un observatorio astronómico que recibe constantes visitas y dos casas rurales.
Borobia está amenazada por la apertura de una mina de magnesitas a cielo abierto en el paraje El Tablado, en zona de alta montaña y cabecera de cuenca protegida por Directiva Comunitaria porque allí se captan aguas para consumo humano; en el límite con el Parque Natural del Moncayo. La apertura de la mina, en acuífero del que nacen los ríos Manubles, Isuela, Ribota y Aranda afluentes del Ebro, afectaría a los recursos de más de 30 municipios, tanto en Castilla como en Aragón.
El rechazo social a esta mina es constante por parte de vecinos de Borobia, ciudadanos particulares, colectivos sociales, Coordinadora de Municipios, Cortes de Aragón, Gobierno de Aragón, Diputación de Aragón. Se han celebrado, entre otros actos, manifestaciones, concentraciones, conferencias, marchas, conciertos en contra de la apertura de la mina. Y se han entregado más de 11.000 firmas en los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente y en los Gobiernos de Castilla y León y Aragón. En una consulta popular convocada por el Ayuntamiento de Borobia, el 89% de los votos fue contrario a la mina.
http://