Labordeta ha sido el primer, y único, político que ha manifestado su oposición a la apertura de la mina de Borobia y su apoyo al movimiento antimina en el Congreso de los Diputados. Labordeta habló, en 2005, de Borobia, de los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota, del Moncayo, de las comarcas de Calatayud y del Aranda… en la sesión de Control al Gobierno en la que estuvo presente Crespo, como miembro de la Plataforma en Defensa del AGUA y el SUELO
La concejala castellanista de Borobia, por el PCAL, Anunciación Crespo, ha visitó el pasado lunes, a las 12:30 h, la capilla ardiente de José Antonio Labordeta, instalada en la sede de las Cortes de Aragón, el palacio de la Aljaferia de Zaragoza.
Crespo ha permanecido unos minutos ante el féretro de Labordeta recordando la mucho que nos ha dado este poeta, cantautor, profesor y político aragonés, los numerosos conciertos a los que ha asistido, los buenos momentos pasados con sus canciones y la trayectoria de este aragonés inigualable.
Esta concejala ha manifestado sus condolencias a la familia y a la presidenta y miembros de la CHA (Chunta Aragonessista) presentes en el velarorio.
Crespo no puede olvidar la intervención de Labordeta en el Congreso de los Diputados, en 2005, hablando de desarrollo sostenible y acuíferos y agua de boca, de la España que se despuebla, manifestando su oposición a la apertura de la mina por las graves afecciones a los recursos de las cuencas de los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota y mostrando su apoyo a la oposición a la apertura de dicha mina de Borobia, de la que destacó su “mérito y dignidad” al oponerse.
El movimiento antimina de Borobia tiene una deuda de gratitud con este aragonés por su apoyo y ayuda para defender los recursos de más de 30 municipios que se verían afectados negativa e irreversiblemente, tanto en Castilla y León como en Aragón, afectando a las comarcas de Campo de Gómara en Soria, y de Calatayud y el Aranda en Aragón, así como al Parque Natural del Monayo. El movimiento antimina ha perdido a un gran hombre.
Intervención de Labordeta en el Congreso de los Diputados, 05.10.2005, sobre la mina de Borobia.
El diputado Don José Antonio Labordeta pregunta, en el Congreso de los Diputados, al Ministro de Industria, Comercio y Turismo sobre las repercusiones del proyecto minero en Borobia (05/10/05)
Señor ministro, en la sierra del Tablado, en las cercanías del Moncayo, arroyos conforman el nacimiento del río Manubles. Este es uno de los pocos ríos que discurren en libertad en la cordillera Ibérica, atravesando una zona de gran tradición agrícola y ganadera enmarcada en un espacio de gran valor ecológico y hábitat natural para aves esteparias, tanto en tierras aragonesas como sorianas. La propia Confederación Hidrográfica del Ebro califica como de máxima calidad el agua de este río de momento. Y es que, a pesar de sus enormes valores ambientales, este espacio no ha entrado a formar parte de la red Natura 2000, por lo que se encuentra desprotegido ante actuaciones como la que traemos hoy, un proyecto de explotación de magnesitas en esta zona que va en contra de los principios elementales del desarrollo sostenible. Esta actividad podría causar a juicio de los expertos importantes afecciones ambientales, tanto en la zona concreta a ubicar como en los acuíferos del lugar, de los que se abastece el río Manubles y que sirven para el abastecimiento de agua de boca de varios municipios de la comarca de la comunidad de Calatayud, sin olvidar las correspondientes repercusiones en los ríos Isuela y Aranda.
Por este motivo, ya son más de 5.000 las firmas recogidas contra este proyecto por la plataforma ciudadana que se ha creado en Soria y que tiene sus apoyos en Aragón. Queremos recordar que se han producido recientemente sendas manifestaciones y concentraciones en Soria, en la propia Borobia, que han removido los silencios de esa España interior que se despuebla; han salido a las calles y plazas a decir no a esta mina y tienen un doble mérito: por un lado, la dignidad de luchar contra este proyecto puntual y, por otro, ser capaces de revolverse contra sus propias inercias calladas, llenas de décadas de abandono institucional.
Finalmente, queremos recordar unas palabras del propio consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que sugería en sede parlamentaria que, dado que este proyecto minero afecta tanto a Castilla como a Aragón, tendría que ser el Gobierno central el encargado de elaborar un estudio de impacto ambiental. Por lo tanto, ¿qué medidas va a tomar el Gobierno en el ámbito de sus competencias ante la anunciada ubicación de una planta de extracción de magnesita en Borobia, dadas las afecciones medioambientales que provocaría esta actividad tanto en la sierra del Tablado (Soria) como en los ríos que discurren por las comarcas aragonesas limítrofes?
Muchas gracias, señor ministro. Muchas gracias, señor presidente.
http://