Conseguir un mayor apoyo a nivel económico y de servicios sociales por parte de la administración para hacer más llevadero el enorme esfuerzo que supone para las familias tener de golpe más de un hijo, es el gran objetivo que persigue la Asociación de Partos Múltiples de Castilla y León con un encuentro que va a celebrarse el próximo sábado en Aranda.
La concejala de Acción Social, la castellanista Teresa Hontoria, destacó el interés de esta convocatoria ante el evidente aumento de familias que se ven inmersas en esta situación, al margen de llevar a cabo una jornada de convivencia y reivindicar temas sociales que al ser una realidad nueva, están un poco desatendidos.
La organización del evento ha corrido a cargo de María José Martín, madre de trillizos, y miembro de una de las tres familias arandinas integradas en esta asociación fundada en el año 2000, que aglutina a 108 familias de la región, de las cuales entre el 30 y el 40% pertenecen a la provincia de Burgos.
Mª José Martín puso el acento en que sus demandas pasan por que se habiliten líneas de ayuda específicas para estas familias, algo con lo que no cuentan actualmente en Castilla y León a diferencia de Zonas como el País Vasco o la Comunidad Valenciana. Todo es poco para tanta gente que está viniendo de fuera y nosotros tenemos que pagar todo íntegro, comedor, guarderías
En su caso el ayuntamiento arandino le concedió una ayuda a domicilio y una subvención para pañales, readaptando algunas líneas municipales para otro tipo de casos, pero según la comunera Teresa Hontoria, se encuentran con la dificultad de que la normativa autonómica no contempla esta realidad social. No había ninguna ayuda ni ningún encuadre social en el que se pudiera incluir. No hay nada hecho para los partos múltiples en concreto. Es una situación que abunda y lo que pretenden es que se reconozca de alguna manera.
A modo de ejemplo de la situación que viven, Mª José Martín explicó que hace seis años, cuando nacieron sus hijos, solicitó una ayuda a la seguridad social de algo más de 24 por niño al mes. Mi marido tenía que tener una nómina de 360 al mes para que me dieran eso y me concedieron 0,45 al mes por niño.
En opinión de Hontoria, el problema reside en que se prima el interés económico cuando lo normal es encontrarte con familias en una situación de ingresos medios pero que a muchas veces se sienten desbordadas por tener que atender dos o tres niños a la vez.
El encuentro comenzará en el Centro Cívico Virgen de las Viñas a las 12:00 horas, e incluirá también una visita turística a la ciudad, una comida y un espectáculo infantil.
Entre los objetivos de la asociación figuran, en el ámbito educacional, la obtención de subvenciones en guarderías o escuelas municipales, que se les conceda preferencia o mayor puntuación para obtener plaza en estos centros, procurando que los hijos acudan juntos al mismo centro, la concesión de ayudas económicas en comedores, transporte escolar, transporte público urbano e interurbano y la creación de becas de estudios de grado medio y superior.
Dentro del área de Sanidad y Bienestar Social reclaman ayudas económicas para los gastos que no cubre la seguridad social, como es la ortodoncia, y para la adquisición de alimentación infantil y pañales. Asimismo, abogan por el descanso paternal retribuido, compatible con el de la mujer trabajadora, por la exención en el IRPF de la tributación de la prestación por parto múltiple y por el derecho a la reducción de la jornada diaria del padre, similar a la que goza la madre para la lactancia, y simultánea con la esposa.
De igual modo, las familias en las que han sobrevivido partos múltiples reclaman ayudas en el ámbito de la vivienda, con una bonificación del 100% en el IBI para el domicilio habitual y una bonificación del tipo de interés en la adquisición de vivienda.