Esta Resolución supone la NULIDAD de la resolución del 2005, que autorizó la expropiación de tierras en Borobia para hacer dichas labores mineras.
Diversos propietarios y propietarias de tierras en Borobia, afectados/as por la explotación minera a cielo abierto que se pretende abrir en dicho municipio, están recibiendo la Resolución de la Dirección General de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León que ESTIMA el recurso de alzada interpuesto contra la resolución de diciembre de 2005 de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria.
Esta Resolución supone la NULIDAD de la resolución, de 2005, que autorizó la expropiación de tierras en Borobia para realizar labores mineras.
La explotación minera a cielo abierto que se pretende abrir en Borobia se situaría en el paraje denominado El Tablado, en cabecera de cuenca y alta montaña (1800 m.), en zona protegida por Directiva Comunitaria porque allí se captan AGUAS para consumo humano, en el límite con el Parque Natural del Moncayo y el LIC «Sierra de Tablado», en tierras de propiedad privada en su totalidad, en terrenos de cereal, pastos, arbolado, plantas medicinales y especies protegidas, etc. La zona se encuentra en el límite de la provincia de Soria con la de Zaragoza
El proyecto minero comprende 480 hectáreas. Durante la explotación minera, de voladura y machaqueo, cada VOLADURA sería de más de 2.500 kilos de explosivo, compuesto por Goma Dos Eco y Nagolita, y constantemente estarían bombeando agua del acuífero en el que se encuentra la magnesita y del que nacen los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota y toman AGUA DE BOCA los habitantes de Borobia, Ateca, Ciria y casi todos los municipios de las cuencas de dichos ríos.
El impacto de la mina alcanzaría a más de treinta municipios, tanto de Castilla y León como de Aragón, ya que se verían afectadas las cuencas de los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota, afluentes del Jalón. Se ha constituido la Coordinadora de Municipios Afectados en la que están presentes dichos municipios.
RECHAZO SOCIAL
Desde 2005, el proyecto de explotación de magnesitas a cielo abierto ha tenido un importante rechazo social, tanto en Castilla y León y Aragón como en toda España.
El 89% de los borobianos ha rechazado la apertura de la mina en una consulta popular convocada por el Ayuntamiento de Borobia en el año 2000. Se han interpuesto numerosas alegaciones y recursos. Dos miembros de la Plataforma en Defensa del AGUA y el SUELO ( Ana Carrera y Anunciación Crespo) han comparecido en las Cortes de Aragón informando sobre este asunto. Las Cortes de Aragón han rechazado la apertura de dicha mina, al igual que la Diputación Provincial de Zaragoza. Ha habido preguntas e interpelaciones tanto en las Cortes de Castilla y León como en las de Aragón, e incluso en el Congreso de los Diputados. En este caso, por parte del diputado aragonés Jose Antonio Labordeta. Se han entregado más de 12.000 firmas en la Junta de Castilla y León, en la DGA y en los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura. Se han celebrado numerosas manifestaciones, concentraciones, marchas senderistas, conferencias, conciertos, concursos escolares, etc.
La misma empresa minera ha intentado abrir otra mina de magnesitas en el valle navarro del Baztán y no lo ha conseguido por la oposición a la misma .
http://