El Ayuntamiento ha firmado un convenio con Disfar para incorporar a tres personas para el nuevo Centro de Tercera Edad de Santa Catalina con un gasto anual de unos 50.000 euros
Consciente de las dificultades de inserción laboral de las personas con algún tipo de minusvalía, el Ayuntamiento arandino va a firmar un convenio con la Asociación de Discapacitados de Aranda y la Ribera (Disfar) para la contratación de tres personas destinadas al mantenimiento del servicio de conserjes en el nuevo Centro de Día para personas mayores del Barrio de Santa Catalina, de titularidad municipal.
La concejala de Acción Social. Teresa Hontoria, explicó que este acuerdo, al que dio luz verde ayer la Junta de Gobierno Local, es el primero que firma el Ayuntamiento en materia de integración de discapacitados en el desarrollo del tejido económico local. El convenio tendrá una duración de un año prorrogable, representará un gasto anual de 50.000 euros para las arcas municipales que cubrirán los gastos de personal de los trabajadores, permitirá dar continuidad laboral a tres personas que ya estuvieron contratadas el año pasado a través de una subvención que se solicitó al ECYL.
«Este convenio lo que pretende es la inserción laboral de discapacitados físicos en diferentes estamentos del Ayuntamiento. De momento son tres plazas, se va a hacer una comisión de seguimiento para ver cómo va funcionando el convenio, y se podría ampliar a más», explicó.
Teresa Hontoria aseguró que con estas incorporaciones el Ayuntamiento cumple sobradamente la normativa que exige a las administraciones públicas la incorporación de un cierto número de trabajadores minusválidos a sus plantillas. «Creo que exigen un 3% y ahora mismo entre los 300 trabajadores hay más de 9 nueve personas con discapacidad en los diferentes departamentos, de ellas cuatro en los CEAS», manifestó.
Por otra parte, el órgano ejecutivo municipal aprobó también en la sesión de ayer la firma de otro convenio con la Fundación Secretariado General Gitano por el que el Ayuntamiento aportará 12.000 euros para favorecer la integración sociolaboral de miembros de la comunidad gitana.
Teresa Hontoria explicó que este mismo acuerdo se venía suscribiendo otros años a partir de los meses de verano y este ejercicio se le ha querido dar una continuidad desde principios de año, aunque cuando luego llegue la subvención que anualmente concede la Junta de Castilla y León a la Fundación Secretariado General Gitano está previsto ampliar las plazas durante el periodo estival.
Por el momento la aportación municipal va a posibilitar la contratación de dos personas que realizarán labores como acompañamiento en el autobús de dispersión de los alumnos gitanos por todos los colegios de la localidad, apoyo a la Asociación Gitana Arandina (AGA) y la asociación de mujeres payas y gitanas I Tchatchipn y labor de mediación con el colectivo gitano.