Los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) denuncian ante la opinión pública los enormes impactos ambientales que generarán los proyectos de Fractura Hidráulica solicitados por diversas empresas de prospección en diversas provincias castellanas, así como los perjuicios de carácter social y sobre las actividades económicas tradicionales que la extracción de gas no convencional por estos sistemas ocasionarán a las localidades donde se concentran las solicitudes de investigación, prospección y explotación de gas mediante el «fracking». Por estas razones, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) se apoya la Manifestación contra la Fractura Hidráulica convocada en Burgos el sábado 18 de Mayo, a las 18:00 horas, en la Plaza del Cid, haciendo un llamamiento a sus afiliados, simpatizantes, cargos públicos y ciudadanos en general a participar activamente en esta convocatoria.
Los castellanistas recuerdan que gran parte de los territorios castellanos (situados en Cantabria, Guadalajara, León, Palencia, La Rioja y muy especialmente en la mitad norte y este de la provincia Burgos) que son objeto de diversos permisos de exploración y potencialmente de exploración de gas no convencional, incluyendo la posible reutilización de antiguos pozos de exploración o explotación de petróleo hoy abandonados, se ubican en espacios de gran valor ambiental y vulnerabilidad a la contaminación. El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera que la Fractura Hidráulica es un procedimiento de explotación de gas no convencional potencialmente peligroso para el Medio Ambiente, por el impacto ambiental generado por los accesos, plataformas, balsas y demás infraestructuras que es necesario construir, por la gran cantidad de agua que necesita, por los productos tóxicos que emplea, por la generación de aguas residuales y los contaminantes endógenos que libera, por la liberación de gases nocivos y de efecto invernadero y por el enorme riesgo de contaminación de los acuíferos.
Universidades valencianas, aragonesas y castellanas han advertido que los niveles donde se investiga en España el gas convencional son más superficiales que los que se explotan en América del Norte, se trata de terrenos mucho más fracturados y están en contacto directo con enormes masa de agua subterránea, susceptibles de ser contaminada. Así mismo este tipo de explotación obtiene rendimientos económicos inferiores a la extracción de gas tradicional y se agota en pocos años obligando a continuar con más perforaciones de pozos y a incrementar su ocupación del territorio.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) advierte que la mayor parte de las zonas que se exploran en Castilla para la explotación de gas no convencional mediante el «fracking» son comarcas como Las Merindades, La Demanda, Cameros o la Montaña Palentina, de altísimo valor ecológico, con algunos de los Espacios Naturales Protegidos de mayor valor ambiental de toda España, con una elevada utilización agrícola, ganadera, forestal o apícola, donde el turismo rural (de naturaleza, paisajístico y cultural) es un activo socio-económico de primer orden, y con enormes acuíferos kársticos muy vulnerables; estas actividades son manifiestamente incompatibles con la generalización del «fracking» en estas comarcas. Todas estas razones avalan, en opinión de los castellanistas, su exclusión como zonas de exploración de gas por una técnica tan agresiva como la fractura hidráulica.
Los castellanistas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) son, así mismo, muy críticos con el comportamiento del Partido Popular, a nivel estatal y de la Comunidad de Castilla y León respecto a la explotación de gas no convencional mediante la fractura hidráulica, ya que mientras comunidades como Galicia, Aragón o Cantabria se han posicionado claramente contra el «fracking» por razones ambientales, sociales y económicas, el PP castellano (en contra de la posición de la mayor parte de sus alcaldes) avala a las empresas exploradoras, y carece de voluntad para ser exigente en la rigurosidad técnica de los permisos de exploración solicitados y de los estudios de impacto ambiental presentados. Hay que recordar que numerosos países como Francia, Irlanda o Bulgaria se han declarado contrarios a esta tecnología, así como Comunidades Autónomas como Aragón, Cantabria o Galicia).
Finalmente el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) considera que la opción energética de futuro prioritaria para nuestra tierra es la apuesta por las energías renovables, ámbito donde Castilla puede situarse en el pelotón de cabeza de los territorios europeos, mientras que el «fracking» no constituye más que el último coletazo de las fuentes de energía sucia, contaminantes y depredadoras del territorio, basadas en la quema de combustibles fósiles en base al carbono, responsables del calentamiento global y del cambio climático.
http://