Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

La Fundación Oxigeno organiza las 2ª Jornadas sobre Habitats Esteparios en el municipio comunero de Caleruega (Burgos). (Marzo 2008). . (13/03/2008)

LUGAR Y FECHA

CALERUEGA (Burgos) 14, 15 y 16 de MARZO de 2008

INTRODUCCIÓN

Tras la gran acogida de las 1as Jornadas de Hábitats Esteparios, con este nuevo encuentro queremos seguir trabajando por la conservación y divulgación de estos ecosistemas tan amenazados. Tradicionalmente la agricultura ha modelado y estructurado el territorio creando un paisaje humanizado, entre lo natural y lo artificial, marcado por tierras de labranza y páramos baldios. Este espacio se ha convertido en refugio de numerosas especies que sobreviven adaptadas a este mosaico de colores y formas, las cuales se ven amenazadas por la cada vez mayor industrialización del campo, donde los gestores buscan rentabilidad económica sin tener en cuenta la rentabilidad social y ambiental derivada de la conservación de la biodiversidad. Así, el panorama que se presenta para estos ecosistemas no es muy optimista, siendo los más amenazados de toda Europa, después de las zonas húmedas. Las especiales características geológicas y su peculiar flora y fauna los convierten en espacios de un altísimo interés biológico, donde se encuentran endemismos botánicos y especies zoológicas con poblaciones muy reducidas a nivel europeo e incluso mundial, como la alondra de Dupont, la ganga o la avutarda.

Objetivos

  • Profundizar en el conocimiento de los hábitats esteparios ibéricos para su mejor comprensión y conservación.
  • Divulgar la importancia de proteger y actuar sobre uno de los ecosistemas más amenazados de Europa.
  • Ser de nuevo un estatal entre científicos, profesionales, estudiantes y aficionados vinculados a la gestión, conservación y disfrute de los hábitats esteparios.
  • Poner en valor este patrimonio natural.
  • Sensibilizar y educar a la opinión pública.

Destinatarios

  • Estudiantes y titulados de Ingeniería Agrícola, Forestal, Montes, Agrónomos, Ciencias Ambientales, Biología y otras titulaciones con afinidades profesionales al tema del curso.
  • Gestores, consultores y técnicos de entidades privadas y públicas.
  • ONG´S ambientales y de desarrollo rural.
  • Cualquier persona interesada en el tema.

 

PROGRAMA

 

Viernes 14 de marzo: BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN

 

17:30 h. PRESENTACIÓN DEL CURSO.

José Ignacio Delgado. Excmo. Sr. Alcalde de Caleruega.

Roberto Lozano Mazagatos. Director-Gerente de Fundación Oxígeno.

18:00 h. LAS ESTEPAS IBÉRICAS COMO AGROSISTEMAS: Valor natural y servicios para el bienestar humano.

Antonio Gómez Sal. Catedrático de Ecología. Universidad de Álcala.

19:30 h. BIOGEOGRAFÍA Y TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE LAS AVES ESTEPARIAS IBÉRICAS.

Tomas Santos. Profesor de Zoología. Universidad Complutense de Madrid.

21:00 h. Cena.

22:30 h. Tertulias bajo la luna.

LA LLANURA CEREALISTA DE CASTILLA Y LEÓN.

Carlos Sánchez Alonso. Fotógrafo de Naturaleza.

 

Sábado 15 de marzo : SISTEMAS AGRARIOS Y CONSERVACIÓN

 

09:30 h. LA GESTIÓN CINEGÉTICA DE LOS HÁBITATS ESTEPARIOS.

Javier Viñuelas. Instituto de Recursos y Estudios Cinegéticos (IREC).

11:00 h APLICACIONES CONCRETAS DE LA PAC Y ALTERNATIVAS DE FUTURO PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESTEPAS: Ponencia y debate estructurado

David Howell. Coordinador de Área de Política Ambientales. SEO-BirdLife.

12:30 h. Descanso.

13:00 h. REQUERIMIENTOS DE HABITAT Y CONSERVACIÓN AVES ESTEPARIAS.

Carmen Martínez.Museo Nacional de Ciencias Naturales

Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

14:30 h. Comida.

15:30 h. SALIDA DE CAMPO. Paseo naturalístico por los páramos de la Ribera del Duero y visita a una bodega.

Carlos Palma Barcenilla. Ornitólogo y co-autor del Atlas de aves nidificantes en Burgos.

Rubén Arrabal. Ornitólogo y artista de naturaleza.

21:00 h. Cena.

22:30 h. SONIDOS DE LOS HÁBITATS ESTEPARIOS.

Carlos de Hita. la Naturaleza.

 

Domingo 16 de marzo:  EXPERIENCIAS DE GESTIÓN Y CUSTODIA

 

09:30 h. VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN “LAS LOBERAS”

Roberto Lozano Mazagatos. la Fundación Oxígeno.

Virginia Fuentes Alonso. Técnico Fundación Oxígeno.

09:40 h. EXPERIENCIA DE GESTIÓN I: Un modelo de gestión de los Hábitats Esteparios en la ZEPALa Serena y las Sierras Periféricas”. Proyecto LIFE. “

Atanasio Fernandez. Dirección General de Medio Ambiente. Junta de Extremadura.

11:30 h. Descanso.

12:00 h. EXPERIENCIA DE GESTIÓN II: Turismo y estepas. Proyecto TRINO.

Eugenio García Rojo. Coordinador del Proyecto TRINO.

13:00 h. EXPERIENCIA DE GESTIÓN III: Reserva Natural de Villafafila.

Mariano Rodriguez Alonso. la Reserva Natural de Villafafila.

Junta de Castilla y León.

14:00 h. CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS.

la Fundació Territori i Paisatge de Caixa Catalunya.

14:30 h. Comida.

 

 

1as JORNADAS – CONCLUSIONES

En octubre de 2006 casi un centenar de personas nos reunimos en Caleruega para debatir la situación actual de las estepas españolas. Fruto de este encuentro se redactaron las Conclusiones de las Ias Jornadas de Hábitats Esteparios las cuales puedes consultar en la página web www.fundacionoxigeno.org

Estas 1as Jornadas sobre Hábitas Esteparios tuvieron un gran éxito, tanto por su alta concurrencia como por el interés de los participantes y de las actividades programadas. No debemos perder, por tanto, el impulso generado, sirviendo este para continuar el debate, transmitir conocimientos y compartir nuevas ideas y propuestas para la conservación de estos ecosistemas.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Opción I. Asistencia y documentación: 60 €

Opción II. Asistencia, documentación y manutención: 100 €

Ingresar en el nº de cuenta de Caixa Catalunya 2013/1573/68/0200125662.

Indicar en “concepto”: curso de hábitats y nombre del alumno, y enviar a la secretaría del curso por correo postal, fax o correo electrónico los datos del boletín de inscripción adjunto.

ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN

  • La organización gestionará para los alumnos que lo soliciten el en sacos de dormir en instalaciones municipales.
  • Además en Caleruega hay un hotel, una casa rural y un seminario. El alojamiento en estos establecimientos deberá ser gestionado por el propio alumno (indicar al hacer la reserva que se va a participar en el curso).

Hotel “El Prado de las Merinas”: 947 534 244 / 686 961 376

Centro de turismo rural “Las Peñas”: 947 534 404

Hospedería-Seminario “PP Dominicos”: 947 534 061

Hotel “El Cid” en Espinosa de Cervera. 947 534 316

Otros alojamientos en la comarca: 947 279 432

DIPLOMA DE ASISTENCIA

Se entregará un certificado de participación.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

FUNDACIÓN OXÍGENO

C/ Santa Águeda, 2-4º A – 09003 Burgos

Tel. 902 34 02 02 – Fax 947 256 752

www.fundacionoxigeno.org – cursos@fundacionoxigeno.org

 

Organiza:

FUNDACIÓN OXÍGENO

C/ Santa Águeda, 2-4º A

09003 Burgos

Tel. 902 34 02 02 – Fax 947 256 752

www.fundacionoxigeno.org

cursos@fundacionoxigeno.org

 

Patrocinan:

Fundació Territori i Paisatge, Caixa Catalunya

Junta de Castilla y León

CONSERVACIÓN, AMENAZAS Y FUTURO

 

Colaboran:

SEO-Birdlife

Asociación Española de Ecología Terrestre

Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Castilla Duero

Colegio de Ingenieros de Montes Delegación de Castilla y León

Universidad de Burgos

Universidad de Salamanca

Compartir publicación