La Junta de Castilla y León sigue dando pasos de cara a acometer la depuración integral de las aguas que se vierten al río Gromejón, un proyecto promovido por los propios ayuntamientos, liderados por el comunero José Ignacio Delgado, afectados totalmente pionero e innovador ya que supondría la actuación sobre un curso fluvial desde el nacimiento hasta su desembocadura y que pretende desarrollar como experiencia piloto para exportarla después a otros ríos de la región.
El director general de Infraestructuras Ambientales, José Antonio Ruiz, se reunió la pasada semana con los alcaldes de tres de las nueve localidades enclavadas en la cuenca: Gumiel de Izán, Caleruega y Tubilla del Lago, y con el procurador regional Ildefonso Sanz para avanzar en el diseño de este ambicioso plan.
Los municipios abogaban inicialmente por una depuradora conjunta en el tramo final del río que tratar las aguas residuales de toda la cuenca, o como mucho otra intermedia, para abaratar el elevado gasto de mantenimiento.
La Administración regional encargó la elaboración de un estudio de posibilidades que determinó como opción más viable la ejecución de tres depuradoras: una en Tubilla del Lago que recogiera también las aguas de Caleruega y Valdeande; una segunda en Gumiel de Izán que trataría también los vertidos de Villalbilla de Gumiel, y una última a la altura de
Sin embargo posteriormente la Administración regional descartó esta opción por la excesiva longitud de algunos colectores y se inclinaba por acometer solo la última de estas instalaciones planteando para los cinco pueblos restantes plantas individuales.
Ante esta tesitura, en la última reunión