Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

La Jornada organizada por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) concluye que la ordenación del territorio propuesta por la Junta ni servirá para ahorrar dinero, ni para frenar la despoblación.

Los pueblos temen la “eliminación de servicios básicos” con la nueva Ley Luis Marcos, secretario de Organización del PCAS, se dirige a los presentes. IAC

Varios alcaldes de pequeños municipios de la provincia se han reunido esta mañana para hablar de la Ley de Ordenación del Territorio impulsada por la Junta de Castilla y León y ante la que se muestran preocupados por el futuro del medio rural, tal y como hoy lo conocemos. La jornada, organizada por el Partido Castellano (PCAS), ha servido para tratar de trasladar al modelo real la implantación de esta nueva Ley.

Para Luis Marcos, secretario de Organización del PCAS, la nueva legislación “es una oportunidad perdida para luchar contra la despoblación”, principal problema que siempre aparece cuando se habla del medio rural. Según Marcos, esta Ley no tiene un objetivo claro e implanta unidades burocráticas alejadas de la realidad de los municipios. Con esta idea ha coincidido Florencio Ruiz, alcalde de Valle de Valdebezana, quien ha asegurado que “la ley se ha elaborado sobre criterios teóricos y sin conocer la realidad de los pueblos con una población cada vez menor, envejecida y dispersa”.

Es por ello que algunos alcaldes están preocupados por que su implantación termine significando la eliminación de servicios básicos, al reagrupar los municipios en núcleos mayores que centralizan la Sanidad o la Educación. Según ha explicado Marcos, la intención de la Junta es dividir la provincia en 25 unidades básicas, algo que bajo su criterio no permite generar una dinámica de regeneración económica y demográfica, al no contar con población suficiente.

Por ello, el PCAS apuesta más por establecer nueve comarcas en toda la provincia, tres de ellas eminentemente urbanas, que tengan competencias reales en el territorio, heredadas de la Junta de Castilla y León y la Diputación, administración, esta última, que no tiene cabida en el nuevo modelo de los castellanistas.

Actualmente, el texto atraviesa su última fase de alegaciones, después de que el periodo abierto a ciudadanos se cerrase el pasado 31 de diciembre de 2015. Ahora son los municipios los que pueden registrar modificaciones de la Ley.

La Jornada Técnica de Trabajo sobre el Modelo de Ordenación del Territorio de Junta de Castilla y León, ha analizado su impacto sobre el Medio Rural y el funcionamiento de los pequeños municipios.  

Después de escuchar las intervenciones de: Florentino Ruiz (Profesor de la UBU y Alcalde del Valle del Valdebezana); Juan Carlos Díez ( Alcalde de Virtus y Pte. de la Federación Independiente de Entidades Locales Menores); Luis Marcos (Profesor de la UBU y Sec. de Organización del PCAS); Dositeo Martín (exalcalde de Sta. María del Campo y representante de la UCCL); Ismael Alonso (Alcalde de Quintanilla Cabe-Rojas y Pte. de la Asociación de los Pueblos Olvidados); Erica Morales (Investigadora en Geografía Regional de la Universidad de Valladolid, Experta en nuevos pobladores rurales) y Joaquín Moreno (Investigador en despoblación de zonas rurales de Castilla y León), la conclusión, a juicio de los castellanistas es clara; “el proceso ha sido poco participativo, no se ha contado con los representantes de los pequeños municipios, y su aplicación además de complicada, no servirá, ni para acercar los servicios a las pequeñas poblaciones, ni para ahorrar dinero, y mucho menos para fijar población o atraer a nuevos vecinos”.

En opinión del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) el modelo de Ordenación del Territorio que ha aprobado la Junta de Castilla y León y que pretende implantar en la Comunidad Autónoma a partir de la Primavera de 2016, carece de un Proyecto Viable para un Medio Rural Vivo, diseña Unidades Básicas poco funcionales y escasamente operativas, no aborda la suficiencia financiera de Municipios y Entidades Locales Menores, evita cuestiones espinosas como la calidad y modernización de los servicios públicos que se prestan en el Medio Rural, e ignora el poder transformador y movilizador de Mancomunidades y Comarcas. Así mismo, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) critica que en el modelo de Ordenación del Territorio de la Junta, subyace un espíritu inquisitivo y controlador contra los municipios, que inspira la desaparición de los más pequeños y la pérdida de competencias y presupuestos de los restantes.

La Ordenación del Territorio propuesta por la Junta de Castilla y León transforma el marco legal existente en el Medio Rural de la Comunidad y modifica el sistema de prestación de servicios públicos y de financiación de las pequeñas localidades y municipios.

 

 

 

(Fuente: modificado I. del Álamo.  http://burgosconecta.es/2016/02/20/los-pequenos-municipios-temen-por-la-eliminacion-de-servicios-basicos-con-la-nueva-ley-5/ )

 

Compartir publicación