La Junta de Castilla y León convocó el, 26 de febrero, a algunos propietarios de tierras en Borobia y colectivos afectados por el proyecto de la explotación minera, a cielo abierto, que se pretende abrir en Borobia (Soria) para marcar la zona donde se pretendería ubicar dicha mina. Entre los asistentes también se encontraban representantes de la Plataforma en Defensa del AGUA y el SUELO, CGT y UAGA-COAG.
En medio de un importante temporal de nieve y hielo, los propietarios de tierras afectadas, la mayoría de edad avanzada, se han visto obligados a intentar acudir al lugar de la convocatoria, a más de 1500 m. de altitud, a pesar de la ventisca y con el terreno nevado y helado.
Uno de los vehículos ha derrapado, a causa del hielo y la nieve, y se ha atravesado en un camino con el consiguiente peligro para sus ocupantes.
El representante de la administración de la Junta de Castilla y León, Fernando Muñiz, ha tenido que suspender el acto ante la imposibilidad de llegar al paraje El Tablado, lugar de la convocatoria, a causa del temporal de nieve y hielo, ya que los caminos estaban intransitables.
Algunos de los propietarios convocados han acudido con carteles-sobre donde se podía leer «MINA NO». El PCAS solicitó, a priori, el aplazamiento de la visita, pero fue denegado por la Junta.
El proyecto minero, presentado años atrás, fue declarado nulo en 2011 al estimar los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León el recurso presentado en 2006 por afectados. Parece ser que en 2012, ya que no ha salido a información pública proyecto alguno, la empresa minera ha vuelto a solicitar permiso de explotación ante la Junta de Castilla y León.
La mina de magnesitas a cielo abierto se pretende abrir en el término de Borobia (Soria) en alta montaña, en zona protegida por Directiva Comunitaria porque allí se capta AGUA para consumo HUMANO, en cabecera de CUENCA de los RÍOS Manubles, Isuela, Aranda y Ribota, afluentes del Jalón, en el límite con el Parque Natural del Moncayo.
La explotación minera afectaría los recursos hídricos (AGUA de BOCA y de RIEGO), ambientales, paisajísticos, agropecuarios, históricos y culturales de más de TREINTA municipios en Castilla y León y en Aragón, la mayoría Aragón, que se encuentran en las cuencas de los ríos Manubles, Isuela, Aranda y Ribota.
Hay que tener en cuenta, que en julio de 2010 las Naciones Unidas declararon cono DERECHO HUMANO el acceso al AGUA.
Al estar afectadas dos Comunidades Autónomas (Castilla y León y Aragón) la Junta de Castilla y León no es competente para resolver sobre este asunto y tendría que hacerlo el Gobierno Central.
Los ríos afectados abasteces de agua de boca y riego a las comarcas adel Aranda y Calatayud, siendo la comarca de Calatayud una de las zonas hortofrutícolas más rica de España, en cantidad y calidad, lo que conlleva numerosos puestos de trabajo.
http://