Con la inminencia de las obras a punto de empezar se deben cambiar algunos servicios para dejarlos fuera del complejo de 500.000 metros cuadrados que ocupará la Telof.
El Ayuntamiento de Pancorbo (Burgos), gobernado por el PCAS, ha aprobado en su última sesión plenaria un importante punto que facilitará la consecución de la terminal logística ferroportuaria (Telof) que el Puerto de Bilbao impulsa y cuyas obras están a punto de empezar. Desde el Consistorio, y en base a los acuerdos adoptados meses atrás en un convenio urbanístico, ha dado un paso necesario, como es la modificación de los servicios urbanos en los polígonos Cantarranas y El Prado, ya que la Autoridad Portuaria necesita que las infraestructuras existentes que están dentro de nuevo complejo se modifiquen.
Como se recoge en el acuerdo, «existe la necesidad de eliminar las redes municipales que pasan por las futuras instalaciones de la Telof, así como la línea eléctrica de media tensión que atraviesa en parte de forma aérea y en parte de forma soterrada el polígono Bilbaopor [nuevo nombre de El Prado]». Para ello se ha aprobado un proyecto de modificación, que afecta tanto a las redes de suministro de agua como de saneamiento, además de al tendido eléctrico.
Un proyecto cuyo presupuesto asciende a 553.147 euros, IVA incluido, y que en breve se licitará para que pueda ejecutarse en paralelo al inicio de las principales obras de la Telof, como son las de la conexión ferroviaria con la línea Madrid.-Irún.
En el mismo acuerdo se adopta otro vinculado, como es el de la expropiación forzosa de los terrenos que se ven afectados por este proyecto de modificación. Así, se ha tramitado un expediente de declaración de utilidad pública de una superficie total de 800 metros cuadrados, ya que el resto de los terrenos afectados o bien corresponden al propio Ayuntamiento por estar en el polígono Cantarranas o bien son ya propiedad de la Autoridad Portuaria de Bilbao.
En el último Pleno del Ayuntamiento también se llegó al acuerdo para la disolución y la liquidación de Pancorbo Sociedad de Desarrollo, organismo creado por la anterior corporación para encargarse de diversas actividades vinculadas con el desarrollo industrial y turístico del municipio.
En el expediente se concreta que esta sociedad «hasta esta fecha ha permanecido prácticamente inactiva y la disolución está motivada por causas legales y voluntarias».
Un proceso algo más complejo del habitual ya que se trata de una sociedad mercantil, lo que obliga a un expediente más extenso, aunque se facilita al ser el Ayuntamiento el único socio. La entidad será cerrada «por cese de actividad», estimándose que se trata de un organismo que no se encuentra dentro de los servicios obligatorios que debe tener un municipio y que las funciones que teóricamente podrían hacerse desde ésta pueden ser asumidas directamente por el Ayuntamiento castellanista.
(Fuente: modificado G.A.T. / Diario de Burgos/)
http://